Final Hult Prize ITAM 2016

Por segundo año consecutivo, el ITAM fue partícipe en la iniciativa Hult Prize, en la cual se promueve el emprendimiento social a través de la solución de un problema global. Este año el tema sobre el que los proyectos debían versar fue: resolver la problemática que provoca la migración forzada (desplazados y refugiados) y que afecta a todas las naciones.

El evento comenzó con unas palabras de nuestro vicerrector, Alejandro Hernández. El Dr. Hernández agradeció a todos los presentes por su gran aportación a esta iniciativa que nace de los estudiantes. Mencionó que además de ser un tema urgente, es una problemática que afecta no solo a nuestro país sino al mundo entero. Por último recalcó que el ganador representará a la institución en Estados Unidos de América, concursando con Universidades de todo el mundo para buscar el premio de un millón de dólares.

Este año participaron 25 equipos en nuestra universidad, de los cuales solo 6 llegaron a la final para presentar su proyecto ante un gran jurado que contó con personas destacadas como el Mtro. Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, la senadora Gabriela Cuevas, la directora de Hult Prize México, Nelly Andrade, entre otros.

Los 6 equipos que llegaron a la final fueron: eCounseLink, integrado por Cecilia Sánchez, Carla Martínez, David Yao y Eduardo Cuéllar, con su proyecto de una oficina virtual con asistencia legal y terapia psicológica; Mercadito Cultural, integrado por Diana Díaz, Leonardo García, Luis Pérez y Brenda Alcántara, con su concepto de generar un espacio en donde los refugiados realicen y vendan productos culturales; Here For You, integrado por Patricio González, Francisco Carbona, Adrián Rutila y María José Gutiérrez, con su proyecto de otorgar a los migrantes viviendas y créditos para un negocio; PazSos, integrado por Luciano Rodríguez, Iván Say Chan, Renata Mejía y Celinda García, con su proyecto de generar un restaurante en donde los migrantes puedan trabajar; Ubuntu, integrado por Daniela Borja, Rodrigo Morales y David Reyes, con su proyecto de construir canchas de futbol y proporcionar un espacio incluyente y de desarrollo social a los migrantes; Social Duty, integrado por Anhara Games, Rebeca Toledo y Xavier Rosas, con su proyecto de baños secos para mejorar la salud e higiene en los espacios donde habitan los refugiados.

El equipo ganador fue Social Duty, proyecto que plantea la instalación de baños secos en los campos de refugiados con un sistema de separación para poder generar gas por medio de biodigestores, igualmente instalados en los campos. Después este gas será vendido a un precio atractivo y competitivo a diferentes empresas. El jurado destacó que eligieron a Social Duty por ser el equipo que con su proyecto traspasa barreras y piensa fuera de lo común.

ANUNCIO

Anuncio

Un comentario Agrega el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.