Presentación del número 122 de la Revista Estudios
En el emotivo homenaje sorpresa a Carlos de la Isla, los profesores del Departamento Académico de Estudios Generales expusieron la importancia del pensamiento del Dr. Carlos de la Isla en el ámbito académico, universitario y ético laboral. Este homenaje fue una sorpresa para el Dr. Carlos de la Isla, pues sucedió en la presentación del número 122 de la revista Estudios, a la cual pensaba el profesor emérito que estaba invitado, a lo cual agradeció con unas humildes palabras:
Estoy sumamente indignado porque he sido engañado. Me invitaron a escuchar la presentación de una revista y me presentan este magnífico homenaje que yo no merezco pero que muestra la calidad de estos señores. Muchísimas gracias.
Valeria Zepeda lo reconoce como uno de los profesores más reconocidos del ITAM. Si bien no fue su maestro, al conocerlo después reconoce su calidez, humanismo y amabilidad con las que se reconoce al doctor. El Dr. ha escogido la profesión más difícil; enseñar a ser persona, y esto se refleja a lo largo de todo su pensamiento.

El concepto de persona en el pensamiento del Dr. Carlos de la Isla
El maestro Roberto Zocco sintetizó el concepto de persona para el Dr. Carlos de la Isla, analizó que antes de preguntarse por los actos del hombre debe preguntarse ¿quién es el hombre? El hombre, al igual que en el pensamiento de Heidegger, es lejano y cercano a si mismo, es una claridad oscura, una evidencia encubierta. Mencionó que el descubrimiento de una persona se da con el contacto con sus semejantes y toma conciencia de su realidad, es un ser social y aprende a través del diálogo. Lo que une al género humano es un interés por el hombre mismo.

También expuso que el mejor análisis es el conocimiento de las causas, el ser humano se conoce como un ser dependiente, pues no existe por si mismo, y como un ser trascendental, pues puede conocer la esencia de las cosas. En el pensamiento del Dr. Carlos de la Isla, la dignidad del ser humano se fundamenta en poseer la naturaleza racional y en ser un fin en si misma. La formación de la personalidad es mirando hacia sus actos, estos la reflejan y la hacen, por medio de los cuales refleja ser libre. Del mismo modo, la vocación a la que está llamada una persona es la realización plena de si misma, no el simple desempeño de una profesión.
Vocación docente es vivir de una manera en el que tu forma de ser y obrar coinciden. -Dr. Carlos de la Isla
El concepto de Ética
Luego, el Mtro. José Pantaleón Domínguez expuso el concepto de Ética para el homenajeado. Para él, la ética no solo es responsabilidad de enseñanza de los profesores de ética, sino que es de cualquier materia. La primera prescripción en la ética de la universidad es su compromiso con la verdad por el ejercicio del pensamiento que debe armonizarse con el bien del hombre y el cosmos para no convertirse en un instrumento de dominación. Justicia es una virtud que abarca todas las demás. También mencionó que la universidad tiene el poder moral de la virtud, por eso el poder político y económico intentan controlar ese poder, por eso debe mantener su autonomía para ser crítica de estos poderes. Los problemas de la civilización contemporánea no pueden ser resueltos con la planificación tecnocrática a la que a veces están confinadas la política y la economía, todo proyecto de solución de los males de ahora está destinado al fracaso si no es orientado por el bien del hombre

Igualmente expresó que la empresa debe de permitir desarrollar a los trabajadores su creatividad, habilidades, imaginación, fomentar la integración de todos los participantes en ella. Los salarios deben reflejar un margen mínimo entre lo que produce el trabajador y lo que necesita. No hay nada que no pueda ser cambiado para la globalización de la justicia.
La docencia como vocación
¿Cómo descubrió su vocación el Dr. de la Isla? Decía que la docencia no puede ocurrir si no nace de un compromiso con la dignidad del educando. Cuando regresó de Europa empezó a dar integrarse a diferentes universidades, su vocación estaba clara, solo faltaba donde ejercerla, hasta que fue invitado al ITAM a revisar los cursos de Estudios Generales, lo que le atrajo del ITAM fue el concepto de persona y el humanismo de su filosofía educativa. Él mismo acompañó a sus alumnos en las protestas de 1968. La indignación es una manifestación de los humanistas, frente a la injusticia que nos invita a transformar la sociedad.
El grabar las paredes de la librería y cafetería fueron ideas del Dr. Carlos de la isla que quieren convocar a la inteligencia y voluntad de todo estudiante del ITAM a perseguir los ideales de ser mejores seres humanos.

Ética y Empresa
Según el testimonio del Dr. Alejando Ordieres, una de las razones para volverse profesor de tiempo completo es su testimonio. Uno de los males más grandes del hombre actual, el homo economicus, es el de preferir las mercancías a las personas, y usar a las personas para obtener estas. Las ciencias económicas no quieren aceptar los juicios morales sobre las técnicas de distribución y producción. El Dr. Ordieres dijo los supuestos de estas ciencias se defienden como irrefutables. Los beneficios del liberalismo son acaparados por los ricos sin ayudar a solucionar el problema de la pobreza.
