El Departamento Académico de Estudios Generales en las conmemoraciones del año 2017: arte, religión, dinero y revolución.

El año 2017 ha sido ocasión para recordar múltiples aniversarios de eventos históricos importantes. En efecto, recordamos el primer centenario de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917 y, de manera análoga, se cumple un siglo desde la Revolución Rusa, además de los 500 años de la reforma religiosa iniciada por Martín Lutero.  El Departamento Académico de Estudios Generales realizó diversas actividades con el objeto de rememorar y mejor comprender dichos eventos.

Así, por ejemplo, el día 10 de octubre se organizó en la sala de maestros, una mesa redonda con la participación de la Dra. Valeria Zepeda y del Mtro. Francisco Alejandro González Franco en torno al centenario de la promulgación de nuestra Carta Magna. Al día siguiente, el Mtro. Patricio Sepúlveda y el Dr. Figueroa Esquer reflexionaron sobre el centenario de la Revolución Rusa. Por su parte, el Dr. Paolo Valvo, de la Universitá Cattolica del Sacro Cuore, y la Dra. Marta Eugenia García Ugarte, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, discutieron públicamente sobre el tema de las relaciones entre la Iglesia y el Estado en México en una mesa redonda realizada el día 3 de octubre.

La reforma luterana fue recordada con dos conferencias. La primera se realizó el 24 de agosto, contando con la presencia del Rev. Daniel Conrad, pastor de la Iglesia Luterana San Pedro, quien compartió con nosotros sus reflexiones sobre las implicaciones religiosas del movimiento iniciado por el monje agustino a 500 años del inicio del mismo.  Asimismo, el Dr. Erasmo Bautista Lucas de la Universidad Pontificia de México, el día 13 de octubre, hizo lo propio desde la perspectiva de la Iglesia Católica.

El Departamento también organizó una serie de reflexiones en torno al tema del dinero como fenómeno social fundamentado en el valor de la confianza. Cinco conferencias giraron en torno a dicha temática: el 29 de septiembre el Mtro. Roberto Zocco nos compartió su investigación con el título Catholic Social Doctrine and Currencies “War”. El mismo día, el Mtro. Patricio Sepúlveda disertó sobre “El dinero en Marx”. El 29 de octubre el Dr. Carlos Zozaya, Director de Sistemas de GNP, nos ofreció un tutorial sobre la cadena de bloques o “Blockchain” que se encuentra en el fundamento de las criptomonedas.

Blockchain: un tutorial. Conferencia del Dr. Carlos Zozaya en el Auditorio Raúl Baillères del ITAM

Transitando de los aspectos técnicos a la dimensión sociológica y ética del dinero, el mismo día, el Dr. Alejandro Moreno Álvarez y la Dra. Marta Cebollada nos compartieron sus propuestas bajo el título “Dinero y Sociedad ¿Qué concepto tienen los mexicanos acerca de la riqueza?” Finalmente, el día 24 de noviembre contamos con la presencia del Dr. Philipp Rosemann, de la Universidad de Dallas, quien completó, desde una perspectiva filosófica, nuestra reflexión sobre el dinero como fenómeno social de la confianza, con sus comentarios al libro “La Filosofía del Dinero” de Georg Simmel en una conferencia titulada «Non aes sed fides»: Money as a social phenomenon of trust.

La semana que el Departamento de Estudios Generales dedica anualmente a la Revista Estudios comprendió, esta vez, el lapso entre del 9 al 13 de octubre. Además de algunas de las conferencias ya mencionadas anteriormente, tuvimos la oportunidad de rendir un merecido homenaje al Dr. Carlos de la Isla dedicándole el número 122 de la Revista del Departamento. En ella, se compiló una serie de artículos inéditos del Dr. de la Isla en torno a temas éticos y su relación con la economía, la política, las relaciones internacionales y la globalización.

Presentación del número 122 de la revista Estudios y homenaje al Dr. Carlos de la Isla 

El 12 de octubre contamos con la presencia del Dr. de la Isla a quien, después de un interludio musical, se le hizo entrega del ejemplar de la Revista en cuestión, no sin antes ofrecerle una reflexión sobre los temas mencionados desde la perspectiva de distintos profesores del Departamento de Estudios Generales. Así, después de una introducción y agradecimiento realizados por el jefe del Departamento, el Dr. Carlos McCadden, el Mtro.  Roberto Zocco, hizo eco de la reflexión antropológica del Dr. de la Isla; el Mtro. José Pantaleón Domínguez aludió a algunas ideas del pensamiento ético del mismo; el Mtro. Rafael González meditó sobre la relación entre ética y política y para concluir, el Dr. Alejandro Ordieres habló sobre las implicaciones de la ética en la economía y la empresa, todo en el contexto del pensamiento de nuestro emérito profesor.

La actividad artística también ocupó un espacio importante en la serie de actividades del Departamento realizadas en este semestre. El 9 de octubre, en el marco de la Semana de Estudios, se realizó un homenaje al escritor mexicano Ignacio Padilla con la participación del Dr. Alejandro Higashi, del Departamento de Letras de la UAM-Iztapalapa, la Dra. Jaen Danaé Torres de la Rosa, del Departamento Académico de Lenguas del ITAM y del Dr. Gabriel Astey Wood, del Departamento Académico de Lenguas del ITAM. Además, por sendas ocasiones, los alumnos del ITAM, bajo la dirección de Mónica Álvarez, representaron la obra “Calígula” de Albert Camus, los días 12 y 13 de octubre.

En torno al curso optativo de Historia del Arte en México, la Mtra. Renata Lía Blaisten González presentó la ponencia: “Colección Andrés Blaisten: más que un hobby y un gusto por el arte” el 22 de noviembre. La Colección Andrés Blaisten se empezó a formar alrededor de 1978; a través del tiempo ha sido reconocida, tanto en México como en el extranjero, como la colección de arte mexicano más grande y completa. Actualmente, se compone de más de 12,000 obras y es considerada como la colección privada más importante de arte mexicano del mundo.

V
Maestro Roberto Zocco y el maestro José Pantaleón FOTO: ITAM

Como parte del mismo curso optativo, la Lic. Mariángeles Sobrino impartió la conferencia: «Colección de pago en especie de la SHCP», el día 29 de noviembre. La Colección de Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforma también una de las más importantes colecciones de arte moderno y contemporáneo en México. Esta surgió por la iniciativa de un grupo de artistas -encabezados por David Alfaro Siqueiros- quienes, en 1957, le solicitaron al entonces Director del Impuesto sobre la Renta, Hugo B. Margáin, la opción de pagar sus impuestos mediante obra plástica de su autoría. La propuesta de pago anual de impuestos mediante obra plástica para artistas aún sigue vigente y esta excelsa colección de más de 4800 obras se exhibe regularmente en exposiciones en los centros culturales de la SHCP.

Continuando con la propuesta artística, se programó, para el día 4 de diciembre, la conferencia: “TRES: pensando el espacio público y su basura, una propuesta estética”.  TRES se creó en 2009 integrado por Ilana Boltvinik, Mariana Mañón, Rodrigo Viñas quienes exploran el espacio público a través de prácticas artísticas, en particular, la basura como residuo conceptual y como postura política.

Como cada año, ITAM Música, a cargo del Dr. Juan Carlos Mansur, continuó ofreciendo sus talleres de coro, camerata, guitarra, piano, música regional, jazz y rock. Dichos talleres culminaron con un recital en cada una de las categorías mencionadas.

El Departamento Académico de Estudios Generales organizó, adicionalmente, las siguientes conferencias: el 15 de noviembre la Dra. Elizabeth Mares expuso su pensamiento sobre “La ética como ciencia”; el 27 de noviembre se presentó la ponencia “Tlatelolco, del tianquiztli prehispánico al desarme nuclear» por la Mtra. Ana Lozano Santín, y el día 23 de noviembre «El proyecto cultural del siglo XXI mexicano» por la Mtra. Consuelo Sáizar Guerrero de la Universidad de Cambridge.

El 14 de noviembre, el Dr. Alberto Ross Hernández, vicerrector de la Universidad Panamericana, y la Lic. Ma. Julia Prieto Sierra, presentaron el libro “El tratamiento del neonato terminal desde el punto de vista bioético” escrito por la Dra. Lourdes Velázquez González. Ese mismo día, el Dr. Francisco Paoli Bolio, la Dra. Loretta Ortiz Ahlf y el Dr. Miguel del Castillo presentaron el libro de la autoría del Dr. Alfonso Siliceo Aguilar con el título de «Liderazgo Trascendente. Garantía para un futuro humano sustentable».

Nuevas publicaciones

Por último, los libros publicados por profesores del Departamento durante este semestre fueron los siguientes:

  • Carlos J. McCadden M., “Razón y contradicción. El principio más firme de Aristóteles y la contradicción en Hegel”, Editorial Académica Española, 2017.
  • Raúl Figueroa Esquer (editor), “Memorias de Buenaventura Vivó.  Ministro de México en España durante los años 1853, 1954 y 1855”, Ciudad de México, Bonilla Artiga Editores, 2017.
  • Miguel del Castillo Negrete, “La distribución y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México” Ciudad de México, Naciones Unidas, CEPAL, 2017.

Por Mtro. José Pantaleón Domínguez Esponda

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.