Rusia: El boogeyman político

Acorde a la investigación del Dr. Armando Chaguaceda Noriega, Rusia se ha convertido en el vínculo que une gran parte de los escándalos políticos internacionales. Desde que la posible influencia rusa en las elecciones del 2016 en Estados Unidos saliera a la luz, se ha visto con nuevos ojos –y mayor temor– el trabajo de propaganda e influencia que lleva a cabo la diplomacia e inteligencia rusa.

¿Qué hace de Rusia el antagonista por excelencia para los países de Occidente, según el Dr. Armando Chaguaceda Noriega?

Esa es la pregunta a la que el  Dr. Armando Chaguaceda Noriega, profesor invitado de la Universidad de Guanajuato, intentó dar respuesta en el Seminario de Investigación “El régimen político Ruso: Evolución, actualidad y perspectivas.”

Como explicó el profesor, la naturaleza híbrida de Rusia, por su pertenencia tanto a Asia como a Europa, así como la perenne revisión de su identidad nacional –entre la tradición y la modernidad– le ha dado un modelo político sui generis. Además,  estas cuestiones le debemos agregar su carácter de superpotencia militar y diplomática, su legado autoritario y su democratización tardía. Dichas particularidades nos llevan a encontrar un país cuyo poder de influencia regional y global sobrepasa, de manera sorprendente, sus recursos limitados.

Dr. Armando Chaguaceda Noriega en Seminario de Investigación de Ciencia Política. FOTO: ITAM
Dr. Armando Chaguaceda Noriega. FOTO: ITAM

Inicialmente, el Dr. Chaguaceda señaló que para comprender la gran importancia de la perspectiva rusa en la arena internacional actual, se debe realizar un análisis histórico de su régimen político, el cual ha culminado en la figura de Putin, jugador clave en la continua relevancia internacional de Rusia.

Posteriormente, el Dr. Armando Chaguaceda Noriega mostró el desarrollo del régimen ruso desde finales de la Guerra Fría. Además, en los últimos treinta años, Rusia experimentó una transición desde la democracia liberal que gradualmente vulneró al Estado de Derecho para así llegar a un autoritarismo hegemónico, el cual se extiende hasta nuestros días. Todo lo anterior dejó a una sociedad civil debilitada y un presidencialismo exacerbado.

Durante su conferencia, el profesor Chaguaceda nos brindó las herramientas necesarias para dilucidar las peculiaridades que han permitido a Rusia mantenerse como un actor político activo y relevante a pesar de la merma que ha sufrido desde la década de los 80. En relación con su repunte en la esfera internacional, parece que Rusia continuará sirviendo de boogeyman para Occidente.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.