Como parte del ciclo de conferencias Elecciones 2018, Ricardo Anaya, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Por México al Frente, dio a conocer la visión de la coaliciónen materia de desigualdad, inseguridad, empleo, corrupción y crecimiento económico. Antes de entrar en los detalles más destacados del evento, incluimos el video completo de su intervención para que los lectores de Mundo ITAM puedan tener un acceso directo a la fuente.
Las propuestas de Ricardo Anaya en el ITAM
Durante su exposición frente a un nutrido grupo de estudiantes y maestros, el panista dio a conocer las propuestas de su coalición electoral partiendo de un diagnóstico detallado de la situación actual del país en materia de desigualdad, inseguridad, empleo, corrupción y crecimiento económico.
Tras este análisis del panorama nacional, Ricardo Anaya recordó cinco propuestas fundamentales que determinarían su programa de gobierno en caso de ganar las elecciones presidenciales del 1 de julio:
- Reformar el artículo 108 constitucional.
- Prohibir que el gobierno realice transacciones con dinero en efectivo.
- Usar tecnología blockchain para rastrear los recursos públicos.
- Dar muerte civil a funcionarios corruptos.
- Reformar el artículo 102 “para que la fiscalía sirva”.
Las propuestas, ya conocidas, recibieron la atención de un público interesado en los debates electorales que, desde algunas horas antes, esperaba entrar al gimnasio del Instituto, un lugar de gran aforo que se convirtió en escenario electoral por unas horas:

¡Auditorio lleno en el @ITAM_mx! Platicamos sobre varias propuestas económicas, el impulso a la inversión productiva y el nombramiento de un ombudsman que defienda las inversiones. Con la participación decidida de los jóvenes, ¡México va a cambiar! #DeFrenteAlFuturo pic.twitter.com/lQo43unGiF
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 12 de abril de 2018
Anaya sostuvo a lo largo de su presentación que la inversión es un factor clave en el crecimiento del país. Por lo tanto, la única manera de incentivar la inversión es invertir en infraestructura, asegurar la estabilidad macroeconómica, combatir la inseguridad nacional y velar por un auténtico estado de derecho que brinde certeza jurídica, todo lo cual se complementaría, según el candidato panista, con un marco fiscal adecuado y regulado que va a permitir un eficaz combate a la corrupción.

Antes de que el candidato finalizara su ponencia con una reflexión personal, una exalumna le pidió que “no se olvidara de la clase media” en sus propuestas de campaña, ya que la mayoría de ellas van encaminadas a la erradicación de la pobreza extrema.
Uno de los momentos clave de la conferencia fue cuando el candidato panista decidió contestar el que fuera el último de los tres cuestionamientos en el primer bloque de preguntas, aclarando que todos sus rivales en las presidenciales «tienen virtudes” tras lo cual enumeró algunas. Consideró que Margarita Zavala es «una mujer sensible», llamó al morenista Andrés Manuel López Obrador “un tipo muy perseverante”, mientras que de Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, reconoció que es “entrón y valiente”. Finalmente, resaltó que la mayor virtud de José Antonio Meade es ser egresado del ITAM.
Finalmente, el queretano hizo mención de Charles Blondin, un famoso showman francés recordado por sus riesgosas caminatas sobre la cuerda floja, quien intentó cruzar las cataratas del Niágara con su asistente y promotor artístico, Harry Colcord, en hombros. La anécdota, contaba el candidato, fue que Harry le hizo saber a Charles que confiaba en él. Pero no bastaron las palabras, así que debía probarlo con hechos. Con este símil, Ricardo Anaya quiso demostrar a los asistentes que la confianza es la base de un buen trabajo en equipo y que su proyecto puede alcanzar las metas que el candidato propone.
Anaya en el ITAM: la visión de los medios
Para el portal mexicano del Huffington Post, el punto clave del encuentro de Ricardo Anaya con la comunidad itamita se resume en la parábola del equilibrista:
Fue así que Ricardo Anaya pronunciaría la parábola del equilibrista. Una metáfora de cómo el candidato del PAN visualiza su propia campaña presidencial: un joven caminando sobre la cuerda floja, al filo del precipicio, con el país sobre los hombros, tratando de llegar sano y salvo al otro lado del abismo.

En cambio otros medios, resaltaron los inesperados elogios a sus contrincantes en la carrera presidencial pues, como bien dijo Ricardo Anaya, «en la política luego pensamos que todo es pelearse». También destacaba Reporte Índigo la intervención de la docente del Instituto:
Una profesora de la Universidad pidió a Anaya no olvidarse de la clase media, y le aseguró que enfrenta dificultades al ser ama de casa y madre de una hija con capacidades diferentes.
Para terminar, esta cápsula de TV Azteca resume lo esencial de su paso por el ITAM:

Los estudiantes del ITAM opinan sobre Ricardo Anaya
Antes de acceder al gimnasio del Instituto para conocer el programa político del candidato de la coalición Por México al Frente, una pequeña encuesta sirvió para tomar el pulso de los alumnos. Cabe destacar que este video fue obra de su equipo de campaña:
En conclusión, el voto razonado (individual, libre y secreto) define el espíritu de la comunidad del ITAM que, como sucede en toda contienda, está dispuesta a escuchar la opinión de los candidatos presidenciales. A la invitación del Instituto, asistieron los candidatos que adaptaron sus agendas para no perderse esta cita, pero esta casa de estudios no se apartó de sus principios: abrir sus puertas a todas las propuestas políticas que dirimen sus diferencias en la arena electoral.
Un comentario Agrega el tuyo