Asociación de Estudiantes Foráneos del ITAM: 30 años formando comunidad

Los estudiantes foráneos son aquello provincianos que inician estudios de licenciatura en Ciudad de México y descubren no solo un universo de conocimientos y reflexión en su formación académica, sino un espacio de socialización gracias al cual nacen nuevas amistades y nuevas experiencias.

Estos elementos de aprendizaje y madurez, no exentos de novatadas, temores y lecciones, a veces rudas, moldean la personalidad de estos estudiantes foráneos que conocen la diversidad de nuestro país a través de sus estudios de grado.

 

estudiantes foráneos
Kit foráneo: una vieja aplicación para estudiantes llegados de provincia / Imagen; @ITAM

 

Esta coincidencia en un marco común de vida explica que, treinta años ha, un pequeño grupo de alumnos proveniente de diferentes estados de la República se reuniera para planear actividades de integración y dar visibilidad a un grupo antes ignorado en el ecosistema chilango.

Así nació la Asociación de Estudiantes Foráneos del ITAM cuyos cuatro objetivos son:

 

estudiantes foráneos ITAM
30 años de la Asociación de Estudiantes Foráneos del ITAM / Imagen; Facebook AEF

 

  1. Organizar actividades en las diversas áreas del ámbito universitario que sirvan al objetivo de integración y sana convivencia entre sus miembros.
  2. Ser vocero eficaz de las inquietudes y requerimientos que los estudiantes de los estados y el extranjero manifiesten.
  3. Dar a conocer a toda la comunidad ITAM las características culturales de los lugares de procedencia de los miembros de la asociación mediante exposiciones y eventos culturales.
  4. Proporcionar al estudiante foráneo información sobre algunos aspectos que faciliten su vida en la Ciudad de México.

 

Hoy en día, los estudiantes foráneos son parte esencial de nuestra comunidad y enriquecen, en todos los aspectos, la vida estudiantil del ITAM.

 

30 años de la AEF
Luis Santos, presidente de Rutas Asociación de Estudiantes Foráneos; Mtra. Magdalena Barba, Directora Escolar; Dr. Alejandro Hernández, Vicerrector y Ana Midori, Directora Administrativa y financiera, en la cena de celebración de los 30 años de la AEF / Imagen: @ITAM

 

La relevancia de los estudiantes foráneos en el ITAM

 

La Asociación de Estudiantes Foráneos (AEF) ha luchado por conquistar una posición relevante a lo largo de su historia. En 1988, las juntas de estudiantes foráneos comenzaron a establecerse en Río Hondo. Luego, en 1992, la agrupación informal se volvió organización estudiantil y para 1994, con la reforma de la Sociedad de Alumnos del ITAM, conocida como SALITAM, la AEF obtuvo su propio presupuesto. Así se construyó la AEF que hoy en día conocemos.

 

 

En esa época, los estudiantes foráneos representaban alrededor del 16 % de los alumnos; para 2018, el porcentaje había crecido a más del 40 % del alumnado. Este incremento no es casual, sino que refleja los esfuerzos del ITAM por reclutar a los alumnos más talentosos de todo el país. 

Y ello es consecuencia del apoyo de la AEF a estos alumnos. La idea es que puedan tener una mejor calidad de vida a partir del elemento principal de su periplo universitario: el hecho de estar solos en la Ciudad de México. Este retrato de una comunidad específica que necesita del apoyo mutuo se puede encontrar en este relato de Pedro Mejía.

 

estudiantes foráneos itam
Las dudas existenciales de los estudiantes foráneos del ITAM / Imagen: cortesía de @rutasaef

 

Entre foráneos nos entendemos. Sabemos muy bien que llevar una vida en una ciudad ajena representa un gran desafío, ¡y más cuando la ciudad en cuestión tiene 20 millones de habitantes! Tenemos amplia experiencia a la hora de debatir acerca de temas muy específicos, como la falta de dinero o la distancia que nos separa de nuestras familias. Otra de las cosas que nos caracteriza es que somos solidarios con el hambre ajena (sobre todo si se trata de otro foráneo).

Es cierto: vivimos con ciertas desventajas, pero también es muy cierto que desarrollamos habilidades (o por lo menos aspiramos a desarrollarlas) que, de habernos quedado en nuestras respectivas ciudades, no habríamos desarrollado, como la capacidad de administrar nuestro dinero de manera eficiente; y es que, para muchos, salir el viernes representa recortar el gasto destinado para la comida del sábado: absorbemos de manera absoluta nuestros costos de oportunidad.

Pero más allá de mencionar lo que nos caracteriza, o de aburrirlos con las desventajas que ya tan bien conocemos, me gustaría resaltar lo siguiente: la comunidad de foráneos aporta a la comunidad ITAM en general una diversidad impresionante. Convivir con gente de lugares tan distantes, con opiniones tan diferentes y experiencias tan variadas, es, sin duda, una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido.

 

El común de los foráneos vive su inserción en nuestro instituto como el ritual de paso más importante de sus vidas. Y, de nuevo, esta es otra razón que explica la longevidad de la asociación.

 

Becas para foráneos: las claves de una comunidad de apoyo

 

Con motivo de su aniversario número treinta, Rutas AEF, la representación de alumnos foráneos del 2018, organizó la semana AEF, donde tuvieron lugar eventos para toda la comunidad con la intención de celebrar y difundir los proyectos que AEF ha promovido a lo largo de toda su historia.

Además, se dio a conocer un proyecto de recaudación de la asociación, el Fondo Foráneo, presentado en la cena de clausura de la semana AEF.

 

El Fondo Foráneo surgió como una iniciativa de ampliar y diversificar las posibilidades de la AEF gracias al apoyo de donantes que ayudan con los gastos de las becas alimenticias y de movilidad que entrega AEF cada semestre. El presidente de Rutas AEF, Luis Santos Burgoa, considera que los cinco ayudas principales de AEF son vivienda, alimentación, seguridad, movilidad e integración. Luis espera que este fondo pueda tener un gran impacto en el futuro, y que la asociación de estudiantes foráneos extienda su apoyo a un número cada vez mayor de estudiantes.

 

semana AEF
Otro evento de la semana AEF / Imagen; @ITAM

 

Pocas dudas hay que los estudiantes foráneos son columna vertebral del ITAM. Su aprendizaje de vida y su posterior desempeño fortalecen los vínculos de nuestro instituto con el resto del país así como la integración de los itamitas en la vida activa de la nación, mientras muchos de ellos abren sus horizontes hacia lo universal gracias a esta plataforma de conocimientos y sociabilidad que se desarrolla en Río Hondo.

Una pequeña ilustración de la importancia de esta comunidad de foráneos y de los apoyos que les permiten catapultarse hacía el futuro es la historia de Daniel Ayala, una recomendable lectura sobre el tema.

De Veracruz a Seattle, o cómo una beca del ITAM cambió la vida de Daniel Ayala

Para conocer algo más sobre las Beca Académica Baillères, apoyada por Rutas AEF, la planilla que dirige esta asociación de foráneos, te recomendamos cliquear en esta imagen:

estudiantes foráneos beca Baillères

 

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.