¿Cómo se representa el problema de la desigualdad de género en la política?, ¿qué soluciones se ofrecen al problema? El papel de las mujeres dentro de los partidos políticos ha sido determinante para introducir el tema de una representación igualitaria de las mujeres en la agenda política, así como la necesidad de establecer mecanismos que impulsen dicha representación. Por ello, el Centro de Estudios Alonso Lujambio organizó el panel «Violencia de género en la política mexicana», en el que se discutieron los obstáculos que las mujeres enfrentan para acceder a altos cargos dentro de la política en México, así como su lucha por la igualdad y la equidad laboral.

El panel contó con la participación de cuatro mujeres cuya presencia en la política mexicana de los últimos años ha sido esencial: Mariana Benítez (ex Diputada Federal), Margarita Zavala (ex candidata independiente a la Presidencia de la República), Martha Tagle (Diputada Federal por Movimiento Ciudadano) y Nancy de la Sierra (Senadora por el Partido del Trabajo) y fue moderado por el Dr. Horacio Vives Segl.
Trabajadoras, unidas y fuertes
La contribución de cada partícipe del panel estuvo basada en su propia experiencia, sus desencuentros con el sistema político, y el obstáculo que el ser mujer les ha significado en el gobierno y la sociedad mexicana. Las cuatro mujeres describieron el problema con ejemplos tangibles, entre los cuales destacan la ausencia total de candidatas en la boleta de las elecciones del 2018, los patrones socialmente establecidos en la distribución de los significados del lenguaje y el género, los adjetivos sexistas utilizados dentro y fuera del campo laboral, y la discriminación hacia la mujer a nivel municipal, que es donde la comunidad más se involucra en las elecciones, y donde más influyen las costumbres familiares en la toma de decisiones.
Agradezco al @CentroLujambio y al @ITAM_mx por la invitación para participar hoy en el Panel «Violencia de género en la política mexicana». Un gusto compartir el escenario con @MarthaTagle, @marianabenitezt y @Nancydelasa. pic.twitter.com/D4RFJMNt5r
— Margarita Zavala (@Mzavalagc) November 21, 2018
Por otro lado, mencionaron el cambio que como sociedad tenemos que implementar para revertir el problema. Afirmaron que debemos reflexionar acerca de la relación adversa que se genera por la violencia de género dentro de la política en nuestro país. Asimismo, debemos modificar nuestra actitud, nuestras ideas y nuestros comportamientos en el núcleo más básico a nivel social: la familia. Finalmente, se deben atacar los obstáculos de participación política de las mujeres en las comunidades, municipios y estados mediante redes de mujeres trabajadoras, unidas y fuertes.
Importancia de la agenda de género
Margarita Zavala, ex candidata independiente a la Presidencia de la República, manifestó que la estructura de poder del país no está destinada para la participación de las mujeres y resaltó la importancia de no dar un paso atrás en la agenda de género. “La violencia política en razón de género tiene de fondo el feminicidio, la falta de respeto, el acoso laboral y la desigualdad en México. Las mujeres debemos dejar de redefinir a la mujer misma”.

Como conclusión, las panelistas participantes estuvieron de acuerdo que es necesario un proyecto de vinculación como herramienta para combatir la desigualdad de género en la política, y en que se requiere un verdadero cambio para el desarrollo social. Grandes retos, afirmaron, pero que con la constante participación de la ciudadanía, podrían generar resultados importantes para las futuras dirigentes políticas.