Enrique Dussel Peters, Doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame, se presentó en el ITAM para hablar de las relaciones comerciales entre México y China. Dussel Peters es un apasionado por los estudios sobre el gigante asiático; actualmente es coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex), con sede en la UNAM. Activo desde el año 2000, este centro de estudios es una de las más importantes instituciones que estudian la relación México – China, ya que existe un vínculo comercial importante, especialmente para México, comentó el Doctor Peters.

Dussel Peters es una de las figuras más importantes en nuestro país para temas relacionados con China. Ha publicado cientos de documentos y participado en incontables conferencias, además de tener contacto directo con las figuras diplomáticas más importantes de ambos países. Trabaja como profesor de tiempo completo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde 1993, y ha colaborado como investigador y consultor en diferentes organizaciones (CEPAL, OIT, BID).
El recientemente definido TMEC refleja un profundo desdén hacia países que no fueran «economías de mercado» y concretamente la República Popular China. Enrique Dussel Peters analiza el tema «USMCA, ¿PRIMER TRATADO INTERNACIONAL ANTICHINO?»https://t.co/DalUcwHEXc pic.twitter.com/lgp4z0ABQY
— Cechimex UNAM (@Cechimex_UNAM) 5 de diciembre de 2018
La relación México-China a futuro
Desde hace años, aseguró, China se ha visto dispuesto a establecer vínculos comerciales y económicos estrechos con naciones norteamericanas. Peters fue enfático en la importancia de tal oferta. Por un lado, China es uno de los países con mayores índices de crecimiento económico. Por el otro lado, México es la dieciseisava economía más grande del mundo. Se debe entender la abismal disparidad entre ambas economías para comprender lo benéfico que un fortalecimiento comercial con China supondría para México. Peters asegura que, contradiciendo a la lógica, México ha sido muy poco proactivo para crear una relación beneficiosa.

Principalmente, la presentación del Dr. Peters puede ser descrita como una invitación a la reflexión. Asegura que en la actualidad, inclusive el trabajo del Cechimex y otras contadas instituciones y estudios académicos son insuficientes para comprender las múltiples disparidades entre México y China y lo compleja que puede ser la relación entre ambos países. Por este motivo, el invitado mencionó más de una vez la necesidad de que más esfuerzos y más elementos de la sociedad sean redireccionados a la comprensión del fenómeno de las relaciones entre estos países.
Ante el cambio de sexenio, Peters aseguró que tiene expectativas positivas sobre la relación comercial y económica con China; indicó que como a inicios de varios sexenios anteriores, es un buen momento para encaminar esfuerzos para fortalecer la relación; siempre y cuando, los responsables de la política exterior, económica, cultural, de comunicaciones y transportes, entre otros, dediquen realmente sus esfuerzos hacia el gigante asiático.