Representantes del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) se presentaron en el ITAM para exponer un tema vital en el sector energético nacional: la medición y el cálculo de externalidades, derivadas de la generación de energía en México.
El concepto de externalidad no es ajeno para la comunidad del ITAM, ya que es presentado desde la primera clase de economía que llevan los estudiantes, y hace referencia al efecto que decisiones económicas infligen sobre terceros (estas pueden ser positivas o negativas). Medir externalidades en una ecología tan diversa y extensa como la mexicana implica diversos retos para los oficiales; entre otros, de logística y medición. Por ello, se recurre a una calculadora de externalidades para hacer cálculos que sean lo más acertados posible.
Herramienta indispensable: la calculadora de externalidades
La calculadora especializada es una herramienta de fácil uso, accesible a toda la población a través de portales gubernamentales. Hace uso de información disponible y metodologías aceptadas a nivel internacional para calcular externalidades generadas en plantas eléctricas en operación. Es un modelo de dispersión simple; considera la operación de las plantas y estima los impactos en salud, servicios ecosistémicos y cambio climático.
El funcionamiento de la calculadora le permite calcular externalidades en 2,133 zonas del país, tanto a nivel local como a nivel estatal; incorpora la densidad poblacional y la cobertura vegetal a sus mediciones. La calculadora considera cuatro fases de metodología: características de la fuente, modelo de dispersión, evaluación de impactos y valoración económica; las externalidades evaluadas provienen de 13 tecnologías que requieren quema de combustibles.
La calculadora hace uso del modelo QUERI (Quick Estimation of Respiratory Health Impacts), que es un modelo semiempírico desarrollado por la Agencia Internacional de Energía Atómica. Tiene tres niveles y considera el modelo SUWM (Simple Uniform World Model) como punto de partida. Incluye coeficientes de ajuste de acuerdo a las características de la planta y su entorno. Las afectaciones consideradas son: bronquitis crónica, asma, días de actividad restringida, enfermedades respiratorias y cardiovasculares; visitas a sala de urgencia y mortalidad crónica y aguda. La monetización de los costos en la salud se calcula multiplicando el número de casos de externalidad de salud por el costo unitario.

¿Cómo medir una externalidad?
Una consulta o medición de externalidades consiste de los siguientes pasos: selección de las características de la planta, definición de factores de emisión, área de análisis y cálculo de externalidades. La emisión de gases de efecto invernadero no requiere modelos de dispersión, pues tiene un impacto global y a cada tonelada de CO2 liberado a la atmósfera se asigna un costo, el cual es multiplicado por la cantidad de emisiones.
Los ponentes comentaron sobre algunos problemas que se presentaron durante el diseño original de la calculadora en 2017, entre los cuales destaca el desconocimiento de la operación real registrada por las centrales eléctricas y la ubicación de estas. Este problema se solucionó registrando las operaciones (factores de emisión promedio) e identificando las zonas de exclusión, las cuales se dividieron en técnicas, ambientales y sociales. A cada planta se le asignó un promedio de transmisión, pues las externalidades por región de transmisión varían entre zonas del país.