Hacia una perspectiva económica
Desde su primera edición en la segunda mitad de la década de los 80, el Seminario de Perspectivas Económicas reúne a servidores públicos, altos funcionarios de diversos sectores y economistas mexicanos para discutir el panorama económico del país. Para la edición 2020, inaugurada por el rector Arturo Fernández, uno de los temas centrales fue el T-MEC, que concluyó negociaciones en el 2018. Múltiples ponentes se enfocaron en las consecuencias que tendrá dicho tratado para los países norteamericanos.
Ante un auditorio lleno, el Rector Fernández dio la bienvenida al Seminario de Perspectivas Económicas y aprovechó la oportunidad para hablar de los acontecimientos de diciembre, de los cuales el ITAM saldrá fortalecido debido al camino de reflexión y renovación que atraviesa la institución. Igualmente, hizo mención del contexto complejo que se vive en América Latina y el mundo. Particularmente, los movimientos sociales que han impactado en la gobernabilidad, la economía, y que han afectado a los más desfavorecidos. Señaló que el reto consiste en que los gobiernos preparen las respuestas antes de que una crisis estalle. Aún así se deben preservar los principios que sostienen a una sociedad libre y abierta.
Inversión: el mayor reto al que se enfrenta México
En la primera intervención, el Mtro. Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, habló sobre los principales retos económicos que enfrentará México en este 2020. Describió un entorno externo adverso caracterizado por una desaceleración económica mundial. También mencionó elementos geopolíticos como la inestabilidad de medio oriente, que crean tensiones comerciales que generan incertidumbre en el comercio mundial. Sin embargo, el relajamiento de las posturas monetarias ha reflejado la mejoría del desempeño de los mercados financieros.
Concluyó mencionando el reto más grande que enfrenta el país: la inversión. La incertidumbre ha dado pie a que se posterguen múltiples proyectos. Pero, de igual forma, se espera que la actividad económica inicie su recuperación en el primer trimestre. Esto, en parte gracias a los recientes avances en la ratificación del T-MEC, los cuales reducen un importante factor de incertidumbre. Señaló que es necesario seguir avanzando en diversos factores. El fortalecimiento del Estado de Derecho, abatir la corrupción y combatir la inseguridad son imprescindibles. Tales acciones son para contribuir e incrementar la confianza necesaria para la inversión y el crecimiento.

En su ponencia sobre Perspectivas Económicas Internacionales, el Dr. Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, reiteró que a pesar de que las economías mundiales tienen una desaceleración, tiene expectativas optimistas, pues se espera una recuperación parcial para el 2020 en regiones como la Unión Europea, China y Reino Unido.
Reforma laboral y fiscal:
Iván Moguel, socio de Chevez Ruiz Zamarripa, y Lorenza Martínez, Managing Director de Accenture México, abordaron la reforma fiscal y mencionaron que, debido a la reducción en inversión pública, el crecimiento ha sido casi neutral. Por ello, existe la necesidad de incrementar la recaudación, mejorar el esquema tributario y de presupuesto y el efecto distributivo, pues este tipo de políticas brindan las herramientas para analizar tendencias del 2020.
Respecto a la reforma laboral, Tomás Natividad, Vicepresidente de la Sociedad Internacional del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, así como Arturo Alcalde, abogado litigante en materia laboral, hicieron hincapié en que la creación de una nueva iniciativa de ley, con gran participación de académicos, favorece al diálogo y ayuda a colocar agendas de género en comités ejecutivos y procedimientos sustentados en nuevas tecnologías. También mencionaron algunas medidas muy importantes para una sólida reforma laboral como la unificación del salario en todo el país y la creación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para sustituir al salario mínimo como indicador económico principal.

Relaciones Internacionales
Otra de las mesas de análisis contó con la presencia de Jorge Suárez-Vélez, columnista del periódico Reforma; Luis de la Calle, Director General de De la Calle, Madrazo y Mancera S.C., y el Dr. Miguel Messmacher, profesor visitante del Departamento de Economía del ITAM. Indicaron que los aspectos más importantes de la relación México-Estados Unidos van a venir de la relación entre Estados Unidos y China, pues esta última ha disminuido su participación relativa de mercado, mientras que la de México mejoró. Asimismo, esperan que al pasar el periodo de ajuste de la desaceleración del primer año de gobierno, se logre entrar en un periodo de estabilidad.
Del TLCAN al T-MEC
El Dr. Jesús Seade, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mencionó que la piedra angular de un tratado de libre comercio es un sistema efectivo de solución de diferencias, pues sin él, todos los conflictos se resuelven mediante incumplimiento o relaciones de poder. El TLCAN, dijo, tuvo un gran defecto que no fue accidental: la posibilidad de bloqueo unilateral; este defecto fue corregido en las negociaciones del T-MEC, las cuales abordaron la actualización de estatutos y reglas de origen más duras. Explicó que el T-MEC es un tratado que nos va a mover hacia una mayor integración de la cadena productiva de América del Norte que beneficiará a todas las partes. El tratado también creará beneficios adicionales para México por su contenido social, anexión de culturas originarias, nuevos capítulos laborales y anticorrupción para apoyar el desarrollo de la industria.

El Seminario de Perspectivas Económicas 2020 concluyó con el Dr. José Ángel Gurría, Secretario general de la OCDE, quien dijo que “la inversión es la semilla del crecimiento futuro”. La tensión genera incertidumbre y esta es el principal enemigo de la inversión. Es importante evitar la incertidumbre en los mercados internacionales, ya que un país que depende mucho de la inversión extranjera, como México, se verá más afectado.