El tradicional desayuno anual de la Licenciatura en Relaciones Internacionales reunió a profesores, exalumnos, alumnos del ITAM y otros invitados. Además, contó con la presencia del Dr. Jesús Seade Kuri, actual Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El evento, organizado por la Oficina de Exalumnos del ITAM y el Departamento Académico de Estudios Internacionales, reunió a distintas generaciones de estudiantes y egresados para convivir y experimentar cómo ha cambiado el ITAM en los últimos años. Asimismo, los profesores pudieron recordar momentos entrañables con sus antiguos alumnos e intercambiar anécdotas. Entre los objetivos de estas reuniones está fomentar la conexión intergeneracional del ITAM donde los asistentes pueden mejorar sus redes de amigos y colegas.

En la conferencia previa al desayuno, el Dr. Seade charló sobre temas relacionados con el TLCAN y el T-MEC apenas unas semanas antes de su ratificación. También se comentaron temas como la historia económica tanto nacional como internacional. Recordó que en 1994, como consecuencia de la competitividad de los salarios, se consiguió estabilidad. Esto le permitió a México ser un país exportador. Sobre el impacto del TLCAN, Seade comentó que el impacto que tuvo para nuestro país, cuando fue redactado originalmente, mostró como resultado un aumento sostenido en el ingreso de 2% y logró la apertura del comercio.
Uno siempre vuelve a los lugares donde fue feliz o dio clases @ITAM_mx. Hoy tuve un encuentro con exalumnos @ExITAM, les hablé del #TMEC: las oportunidades y retos que vienen para nuestro país con este acuerdo de nueva generación entre #México #EEUU y #Canadá. pic.twitter.com/z73vQk3IuW
— Jesús Seade (@JesusSeade) October 12, 2019
El México de ayer y el México de hoy: perspectivas inflacionarias
Del mismo modo, el invitado compartió sus perspectivas sobre la inflación en el país a través del tiempo y la manera en que ha influido en el desarrollo económico. Mencionó que se esperaba que después de las crisis continuas que se vivieron en el periodo desde 1952 hasta 1976, el país lograra estabilización. Sin embargo, esto no sucedió de la manera esperada.
El Dr. Jesús Seade mencionó que actualmente el crecimiento del país se ha visto imposibilitado debido a que la población no tiene buen poder adquisitivo y la productividad de los empleados está dada por los salarios, no por la automatización. Asimismo, indicó que es importante la representación del trabajador mediante sindicatos. La nueva reforma laboral, dijo, tiene como uno de sus objetivos que exista un contrato colectivo que facilitaría los sindicatos. Por otra parte, aseguró que en la actualidad es necesario que el sector privado acompañe al gasto en ciencia y tecnología.
Diferencias entre el TLCAN y T-MEC
Para terminar la conferencia, se mencionaron algunas diferencias entre el TLCAN y el actual T-MEC. En primer lugar, el TLCAN es un tratado moderno pero tiene imprecisiones, necesita renegociación; por otro lado, el T-MEC es preciso. Además, contiene temas aparte del comercial como los del ámbito laboral, los concernientes al cambio climático, el apoyo a la pequeña y mediana industria, entre otros.

El desayuno anual de Relaciones Internacionales es una gran oportunidad para discutir temas de interés, así como para reforzar la convivencia entre distintos miembros de la comunidad ITAM, lo que lo hace un evento imperdible.