Para atender las preocupaciones expuestas por parte de la comunidad estudiantil, el doctor Arturo Fernández abrió un espacio de diálogos con el rector. En este espacio se atendieron los distintos mensajes que se han recibido a través de los buzones instalados afuera de la rectoría. Se habló de los diversos temas que han sido expuestos por múltiples medios al Rector y a las autoridades del Instituto. Este espacio fue un canal bilateral en el que cualquier estudiante matriculado pudo conversar con el doctor Fernández. Los asistentes pudieron expresar comentarios, preocupaciones o preguntas relacionadas al encuentro que sostuvo el rector con la comunidad el 13 de diciembre.
Valores y principios dentro del ITAM
En un mensaje introductorio, se mencionó que es importante repasar algunos aspectos institucionales para abordar la visión y las acciones que se están tomando. Los principales principios que caracterizan al ITAM, y que es imprescindible mantener, son autonomía, libertad de cátedra y sentido comunitario. La sesión de diálogos con el rector fue un claro ejemplo de este último. La sesión buscó mejorar la casa de estudios con un espíritu de diálogo en la búsqueda de opciones válidas y factibles.
Antes de pasar a las medidas que ya están vigentes por la Institución, se dirigió a los alumnos con el siguiente mensaje:
“Queridos estudiantes, como ustedes nos han pedido: escuchamos, razonamos, ofrecemos una visión renovada, y tomamos acciones concretas para enriquecer nuestra vida universitaria.”
Los nuevos pilares de la educación
Dichas medidas, tomadas en respuesta a las peticiones de la comunidad, se pueden englobar en 5 pilares:
- El arte de la convivencia: para mejorar la comunicación entre la comunidad, se creó la Dirección de Asuntos Estudiantiles, se impartirá un taller sobre hostigamiento y acoso sexual dirigido a miembros de la comunidad, se actualizó el Protocolo de atención a casos de hostigamiento y acoso sexual y se elaborará una Declaración de Principios y Valores.
- El arte de la integración a la comunidad: se enfoca principalmente a los estudiantes de los primeros semestres y de otros estados o países. Igualmente, está diseñado para los profesores que ingresan al Instituto, para que el tránsito introductorio a la comunidad ITAM sea cordial y eficaz.
- El arte de vivir: propiciará una reflexión individual y colectiva. Para facilitarlo, se estableció el “Seminario de Bienestar: Psicología de la Felicidad” así como la introducción de lecturas de temas importantes en los programas de Estudios Generales.
- El arte de enseñar: en un afán por mejorar la empatía en la relación profesores-alumnos, se creó el Centro de Docencia y Aprendizaje ITAM. Dicho centro de instancia interdisciplinaria desarrollará estrategias de carácter institucional para la mejora pedagógica. También se formuló la Carta de Valores y Principios, la cual incluirá los protocolos necesarios para disuadir y evitar las conductas que se manifiesten como hostilidad escolar.
- El arte de la salud: ofrecerá orientación y atención a algunos aspectos de la materia de salud física y mental, así como la prevención de adicciones. Entre las acciones de este pilar se encuentran la creación de la Subdirección de Atención a la Salud Mental, a cargo de la Dra. Rosa Díaz; el lanzamiento de una encuesta censal para medir el desempeño en los temas anteriores
Es obligatorio que realices el curso de prevención y afrontamiento contra hostigamiento y acoso sexual, antes de que termine el semestre primavera 2020.
👉🏻 https://t.co/AjBtIotTbj pic.twitter.com/s1Rf9E4M0x
— ITAM (@ITAM_mx) May 7, 2020
Para mejorar, primero hay que escuchar
A continuación se desarrolló una dinámica de preguntas y respuestas en la que los alumnos, en primer lugar, agradecieron por abrir un espacio de diálogos con el rector. Surgieron varios asuntos a tratar en común para los alumnos, tal como la contratación de especialistas para las Dirección de Asuntos Estudiantiles y el Centro de Docencia y Aprendizaje. El Rector aseguró que las nuevas entidades creadas sí tienen el personal capacitado; los doctores Vives y Zepeda, como miembros apreciados de la comunidad, sirven como un enlace entre las subdirecciones que estarán a cargo de especialistas y el resto de la comunidad.
Encuesta censal y protocolo de hostigamiento y acoso sexual
Otro tema que preocupaba a los asistentes era la obligatoriedad de la encuesta censal y los cursos de acoso; sin embargo, el Dr. Fernández los tranquilizó diciendo que a pesar de que la encuesta se presentó como voluntaria, es obligatoria para los estudiantes. Se presentó de esa manera pues la respuesta es mejor cuando no se da de manera forzosa.
En materia de los mecanismos que estaban vigentes anteriormente, el Rector señaló que sí existió una falsa confianza que no se debería haber dado, pero que con las nuevas medidas implementadas y las que seguirán, se logrará en el Instituto un ambiente de comunicación estrecha y oportuna entre estudiantes y profesores.

Estos fueron solo algunos de los temas que se trataron en la primera sesión de diálogos con el rector. Para las siguientes sesiones, el Dr. Fernández hizo invitación a otras autoridades del ITAM para tratar los temas en los cuales se especializan, y de esta manera llegar a mejores resoluciones, así como presentar los avances que se han hecho en las distintas materias.
Para concluir, tanto el Doctor Vives como el Rector reafirmaron que los canales de comunicación siguen abiertos y se está en un proceso de búsqueda de las mejores alternativas. “Aquí no hay nada terminado; si hay forma de mejorar lo que estamos haciendo, es muy bienvenida”.