La pandemia que estamos viviendo ha ido de la mano de distintos cuestionamientos en el ámbito macroeconómico, financiero y político. La segunda conferencia web que impartió el ITAM contó con la participación de Alan Stoga, presidente de The Tällberg Foundation, y la moderación de César Martinelli, profesor de economía de la Universidad George Mason, quienes se conectaron desde sus casas para poder debatir las consecuencias geopolíticas a las que se enfrentan los gobiernos de los distintos países alrededor del mundo después de la emergencia. Hoy en día, las democracias deben hacer frente a grandes desafíos puesto que los distintos gobiernos del mundo se han tornado totalitarios y autoritarios al restringir las libertades individuales para evitar la propagación del COVID-19.
¿Qué se ha hecho ante la pandemia?
Después de la bienvenida del Vicerrector, Alejandro Hernández, César Martinelli comenzó la conferencia preguntando cómo se puede reparar la situación de crisis que se vive alrededor del mundo debido a la pandemia. Alan Stoga respondió que es de esperar que los gobiernos a nivel global no puedan responder de la mejor manera a la crisis, pues la democracia, conocida hoy en día es frágil y ciertas economías no se han recuperado bien desde la recesión de 2008. Hizo énfasis en que las autoridades en diferentes países están reaccionando como si la actual pandemia fuera el fin del mundo. En ciudades como Washington o Berlín se ha visto una gran concentración de poder por parte del gobierno y no han hecho casi nada con él.

Fracaso de gobierno en Estados Unidos
De la misma manera, remarcó que Estados Unidos, a pesar de ser potencia mundial, está viviendo un fracaso del gobierno y de liderazgo que se ha evidenciado por la crisis. Mencionó que es importante notar que las crisis conllevan a soluciones autoritarias, por lo que hay que analizar la situación contestando preguntas como: ¿qué tan mala es la situación?, ¿estamos en una situación que justifica el comportamiento extremo de los gobiernos? y, en caso de ser así, ¿qué tan seguros podemos estar de que el gobierno va a regresar las libertades individuales que está reteniendo en nombre de seguridad y salud?

Concluyeron que, ante esta crisis global a la que todos estamos expuestos, el distanciamiento social es la mejor solución para poder salir adelante. Se necesita entregar toda la confianza y credibilidad a las instituciones gubernamentales y esperar que las libertades individuales vuelvan a cada uno de los individuos, sin complicaciones, de la mano con un gobierno más fuerte y unido para afrontar situaciones futuras parecidas a la que estamos viviendo.