El premio de Investigación ExITAM busca fomentar la excelencia académica y estimular la investigación y el análisis de temas con potencial de desarrollo dentro de las carreras que se imparten en el ITAM. Se puede concursar de forma individual o colectiva a través de tesis de licenciatura, maestría y doctorado. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo por XXVI ocasión el premio de Investigación ExITAM. Como ya es tradición, el ITAM y la Asociación de Ex Alumnos del ITAM realizan la ceremonia de entrega del Premio de Investigación Ex ITAM, que se otorga a los exalumnos que realizaron las mejores tesis, con el fin de fomentar la excelencia académica, así como estimular la investigación y el análisis de temas susceptibles de ser desarrollados dentro de las carreras que se imparten en el ITAM.
Compromiso por una sociedad más libre, más justa y más próspera
La ceremonia fue inaugurada por la Licenciada Alejandra Peralta, Directora de Desarrollo y Comunicación Institucional quien mencionó el compromiso por una sociedad más libre, más justa y más próspera. Así mismo, la licenciada Peralta mencionó el esfuerzo de ayuda financiera y de recursos tecnológicos para poner a disposición las clases en línea y presenciales de forma que la comunidad estudiantil regrese de forma segura y con más recursos para la salud mental, los asuntos estudiantiles y la diversidad sexogenérica.

La bienvenida fue presidida por el Mtro. Xiuh Tenorio, Presidente de la Asociación de Exalumnos del ITAM. Así mismo, la doctora Cecilia Ortiz acompañó la premiación como invitada especial, aludiendo que la carrera de una investigadora es un camino arduo, cuyo producto parece ser lejano. La Dra. Ortíz mencionó la relevancia del método científico, cuyos errores son la base más humana para el aprendizaje. También la invitada especial motivó a los ganadores a cultivar una relación científica y no dejarlo sin frutos sino buscar aún más elementos para continuar la difusión científica, utilizando nuestro privilegio para hacerla crecer.
Orgullo de nuestra comunidad
Para concluir, el Dr. Alejandro Hernández, vicerrector del ITAM, dirigió unas palabras a los estudiantes sobre el orgullo de reconocer una investigación de calidad. El vicerrector mencionó también el enorme esfuerzo de los ganadores, nombrándolos uno a uno. Reafirmamos de esta forma el orgullo de contar con miembros destacados en nuestra comunidad.

Estos premios no sólo reconocen las mejores tesis de cada carrera, sino que es una forma de homenajear la dedicación de cada uno de nuestros exalumnos. Por ello, felicitamos a cada uno de los miembros acreedores del premio, a saber, que su esfuerzo se determina por excelencia en la individualidad y forma tan única que cada uno de ellos son por haber concluido una etapa de forma tan visionaria. A continuación los ex alumnos de nuestra comunidad, ganadores del premio de Investigación ExITAM:
Programa | Nombre | Título | Tipo de premio |
Actuaria | Luis Lammoglia Cobo | Cociente de Absorción y Turbulencia Financiera como Señales para Desarrollar Estrategias Activas de Inversión | Primer Lugar |
Actuaria | Gianpaolo Luciano Rivera | Un Modelo Probit Bayesiano no Lineal | Primer Lugar |
Actuaria | José Murguía Fuentes | Desarrollo de una Aplicación en Python para el Ajuste de la Distribución de Pérdidas de un Portafolio de Mercado mediante la Teoría de Valores Extremos | Mención |
Actuaria | Fernando Antonio Zepeda Herrera | Análisis Bayesiano de las Configuraciones Sociales del Front National en las Elecciones Presidenciales de 2012 | Mención |
Economía | Pablo Sánchez Flores | Objetivos de Inflación con base en «Pronósticos: El Caso de México y la Teoría Estudiada desde un Modelo con Agentes no Racionales» | Primer Lugar |
Economía | Emanuel Isay Contreras Pasillas | Potencial Competitivo del Transporte por Ducto de Petrolíferos en México | Primer Lugar |
Economía | Eduardo Casarrubias Solano | Medición de la Incertidumbre Macroeconómica y sus Efectos en la Economía Mexicana | Mención |
Economía | Rafael Guerra Cabrera | Análisis de Eficiencia del Gasto Público: Dos Enfoques para Estimular el Multiplicador Fiscal en México | Mención |
Ingeniería en Mecatrónica | Gabriel Reynoso Romero | Diseño e Implementación de un Sistema de Teleoperación Heterogéneo para Educación a Distancia | Primer Lugar |
Ingeniería en Mecatrónica | Enrique José Padilla Terrones | Diseño: Semáforo Espacio-Tiempo | Mención |
Ingeniería en Telecomunicaciones | Pablo Alejandro López Quiles | Captura de Movimiento en Tiempo Real sin uso de Marcadores | Primer Lugar |
Matemáticas Aplicadas | Ivett Eveling Téllez León | Modelado de la Dinámica del Mercado de Valores para Economías Emergentes y Avanzadas, a través del Modelo Markov Switching Vine Copula | Primer Lugar |
Matemáticas Aplicadas | Alain Chavarri Villarello | El Retículo de Particiones de Enteros Positivos y su Contexto Estándar | Mención |
Matemáticas Aplicadas | Gianpaolo Luciano Rivera | Un Modelo Probit Bayesiano No Lineal | Mención |
Matemáticas Aplicadas | Karen Almaraz Jardón | El Número de Cruce de Gráficas Completas | Mención |
Derecho | Angélica Mabel Huerta Ruiz | Juicios Mediáticos: Derechos en Tensión | Primer Lugar |
Derecho | Alejandro Samuel González Cataño | ¿Hacia una Justicia Dialógica? Evaluación Crítica del Actuar de la Suprema Corte a partir de un Paradigma Deliberativo | Mención |
Derecho | Daniel Fernández Carrasco | Guía Jurídica para el Camino a Marte | Mención |
Derecho | Moses Lisker Kominsky | Criterios Jurisprudenciales Sobre el Discurso de Odio y su Relación con la Libertad de Expresión en México | Mención |
Ingeniería en Computación | Paola Mejía Domenzain | Diseño e Implementación de un Producto de Datos para la Toma de Decisiones en Programas Sociales Orientados a Escuelas Primarias en México | Primer Lugar |
Ingeniería en Computación | Juan Pablo Fernández Cuesta | Trading Algorítmico: Un Análisis Comparativo de Técnicas de Aprendizaje Estadístico | Primer Lugar |
Ingeniería en Computación | Sebastian Barrios | Diseño de un Sistema Distribuidos de Misión Crítica para Transporte de Personas (Yaxi) | Mención |
Ingeniería en Computación | Ximena Carrillo Noreña | Diseño e Implementación de Plataforma Web para la Explotación de Datos sobre el Uso de Medios Tecnológicos en la Impartición de Clases | Mención |
Ingeniería en Negocios | Gerardo Steve Munguía Williams | Desarrollo de Modelos de Simulación-Optimización para Analizar Sistemas de Bicicletas Compartidas | Primer Lugar |
Ingeniería en Negocios | Jorge Alfredo Méndez Pulgar | Asistencia a Pacientes con Demencia Senil Tipo Alzheimer A a través de una Plataforma Basada en Redes Neuronales Profundas | Mención |
Ingeniería en Negocios | Harleston Aguirre Andrea | Mercado Meta de una Tienda de Autoservicio | Mención |
Ingeniería en Negocios | Claudia Estefanía Jardón Casas | Marco de Trabajo para Implementar una Estrategia de Gobierno de Datos Personales en Propiedad de Privados | Mención |
Relaciones Internacionales | María José Flores Ramírez | Análisis de una Reforma al Régimen Internacional de Control de las Drogas y el Papel a Desempeñar por México | Primer Lugar |
Relaciones Internacionales | Fernando Antonio Zepeda Herrera | Análisis Bayesiano de las Configuraciones Sociales del Front National en las Elecciones Presidenciales de 2012 | Primer Lugar |
Relaciones Internacionales | Bárbara Lizeth Cabra Rodríguez | Las Relaciones entre India y Estados Unidos: El Replanteamientos hacia una Asociación Estratégica en la Posguerra Fría | Mención |
Relaciones Internacionales | Diego Marroquín Bitar | Renta Básica y Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas: Un Análisis Comparativo para México y Brasil | Mención |
Ciencia Política | Karla Alfaro Pizaña | Brecha Académica entre el Turno Matutino y Vespertino en la Educación Media Superior | Primer Lugar |
Ciencia Política | Salvador Ascencio Pastora | Los Efectos de la Competencia Electoral sobre la Contratación de Deuda Subnacional: Evidencia del Caso Mexicano | Primer Lugar |
Ciencia Política | Moisés Alberto Silva Servín | Lo Marginal en el Centro: El Populismo como Vehículo del Acontecimiento para el Cambio (Político) Radical | Mención |
Ciencia Política | Paula Santoyo Rosas | ¿Liberalismo sin Desacuerdos? Una Revisión Crítica a las Estrategias de Construcción de Consensos en el Liberalismo Político | Mención |
Ciencia Política | Marisol Torres Arroyo | Desarrollo, Bienes Públicos y Violencia: Capital Social o Captura de Élites en los Usos y Costumbres de Oaxaca | Mención |
Ciencia Política | Roberto Andrade Figueroa | Símbolos, Identidad e Instituciones: La Representación Sustantiva de Indígenas en México | Mención |