Mujeres en las empresas: retos para lograr ser empresarias exitosas

La conferencia virtual “Mujeres en las empresas”, organizada por la Oficina de Ex Alumnos, se llevó a cabo el 8 de marzo para conmemorar la lucha y el esfuerzo diario por la igualdad de género, particularmente en el ámbito empresarial.

La ponencia contó con la participación de Magdalena Carral, Cofundadora & CEO de CarralSierra; Deborah Dana, Fundadora y CEO de Canasta Rosa;  Ileana López, Directora Ejecutiva de la Asociación de Empresarios Mexicanos en EUA; Sandra Sainz, Directora de Inversión en Promotora Social México (PSM), Fundadora y Managing Partner, Cantera Capital; Amanda Berenstein, CEO Mexico and Latam Regional Client Leader, Weber Shandwick; y, como moderadora,  Zaira Lorena Zepeda, CEO de Local Trendy.

El webinar contó con la participación de Magdalena Carral, Cofundadora & CEO de CarralSierra. Foto ITAM.
El webinar contó con la participación de Magdalena Carral, Cofundadora & CEO de CarralSierra. Foto ITAM.

Brecha de género y desigualdad de oportunidades

Para dar inicio a la conferencia, se puso en contexto la brecha de género y desigualdad de oportunidades que existe en México y Latinoamérica, sobre todo en el ámbito empresarial, ya que las mujeres enfrentan grandes retos para lograr ser empresarias exitosas. A su vez, esto representa un desafío para que tanto instituciones públicas y privadas puedan impulsar la igualdad e inclusión de género en otros ámbitos.

Amanda Berenstein, CEO Mexico and Latam Regional Client Leader, Weber Shandwick, aseguró que el networking formal es fundamental para cualquier mujer empresaria. Foto ITAM.
Amanda Berenstein, CEO Mexico and Latam Regional Client Leader, Weber Shandwick, aseguró que el networking formal es fundamental para cualquier mujer empresaria. Foto ITAM.

Actualmente, somos testigos de una tendencia creciente en el liderazgo de las mujeres emprendedoras que dirigen satisfactoriamente a sus empresas y muchas  han logrado generar un crecimiento en la durante la pandemia. No obstante, es importante reconocer que no es una situación exitosa para todas. Se destacó la importancia que tuvo la tecnología para  permitirle a las mujeres mantener un balance entre la familia, las responsabilidades que tienen como mamás y su vida profesional.

¿Soft skillshard skills?

Más adelante se habló sobre la situación que enfrentan las emprendedoras en cuanto a preparación, educación financiera, apoyos gubernamentales, Venture capital y otras oportunidades de crecimiento para ellas. Las ponentes afirmaron que para las mujeres no basta con tener soft skills si no que es necesario desarrollar los hard skills, tener una preparación sólida y utilizar esas herramientas a su favor para  para abrirse camino en el ámbito empresarial y financiero.

Ileana López, Directora Ejecutiva de la Asociación de Empresarios Mexicanos en EUA, habló de la importancia de los hard skills en el ámbito empresarial. Foto ITAM.
Ileana López, Directora Ejecutiva de la Asociación de Empresarios Mexicanos en EUA, habló de la importancia de los hard skills en el ámbito empresarial. Foto ITAM.

Desde la perspectiva de iniciativa privada, nos encontramos en un gran momento porque las empresas están dándole cada vez más importancia a la inclusión y temas de género, lo cual está teniendo un efecto multiplicador en la sociedad y la cultura. Estamos transitando de ver la diversidad e inclusión como algo aparte de la operación diaria de la empresa a que se vuelva parte del negocio.

Ecosistema de apoyo

Por otro lado, se mencionó que es de gran importancia vincularse con organizaciones y foros de mujeres internacionales para aprender de las iniciativas que han tomado otros países para impulsar el crecimiento de las mujeres en todos los ámbitos e incorporar estas prácticas en nuestro día a día. Se requiere de un esfuerzo de toda la sociedad para formar un ecosistema de apoyo donde tanto el gobierno, como instituciones privadas y desde casa promuevan una cultura de equidad de género.

Finalmente, se habló sobre el movimiento de MeToo, el cual ha desempeñado un papel importante dentro de la lucha de género, ya que hace visible la situación de violencia en la que viven las mujeres en distintos ámbitos. Asimismo, ha promovido la creación de canales de denuncia y protocolos de género que señalan el comienzo de la transición hacia a una sociedad más justa.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.