60 días de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos

60 días de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos

 

En la conferencia 60 días de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos, organizada por el Departamento Académico de Estudios Internacionales, se plantearon cuestiones como cuál es la percepción sobre el presidente del país vecino, qué debemos tomar en cuenta al observar sus medidas, cómo ha afectado realmente a México y qué posición deberíamos tomar en el corto y mediano plazo.

Ana Paula Ordorica, presidenta de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM, resaltó en la conferencia que tuvo lugar en el auditorio Raúl Baillères, que Donald Trump cuenta con un 39% de aprobación a dos meses de haber tomado la presidencia, el menor nivel de los últimos diez presidentes de Estados Unidos en el mismo periodo de tiempo. Además, afirmó, ha perdido seguidores entre la base que lo ayudó a alcanzar la presidencia: hombres blancos de clase media.

Ana Paula Ordorica, presidenta de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM. FOTO: ITAM
Ana Paula Ordorica, presidenta de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM. FOTO: ITAM

Jason Marczak, director de la Iniciativa para el Crecimiento Económico de América Latina en The Atlantic Council, expuso algunos puntos clave que deben tomarse en cuenta sobre la administración de Trump entre los cuales la falta de convicciones propias, un factor que lo vuelve sumamente influenciable, la incertidumbre sobre cómo reaccionará ante las crisis interiores y exteriores, así como la fragilidad de su relación con el partido republicano, asunto que podría tener consecuencias negativas para México.

Jason Marczak, director de la Iniciativa para el Crecimiento Económico de América Latina en The Atlantic Council. FOTO: ITAM
Jason Marczak, director de la Iniciativa para el Crecimiento Económico de América Latina en The Atlantic Council. FOTO: ITAM

Por otra parte, Gabriel Goodliffe, investigador del ITAM experto en la política y la sociedad francesa, habló sobre la influencia que podrían tener las elecciones en Estados Unidos sobre los próximos comicios presidenciales en Francia. Goodliffe afirmó que el contexto en el cual surgió el populismo es la clave de su éxito. Existen muchas semejanzas sociológicas y estructurales entre ambos países como las hay entre la campaña de Donald Trump y la de Marine Le Pen, por lo cual podría presentarse una situación similar a la acontecida en Estados Unidos.

Gabriel Goodliffe, investigador del ITAM experto en política y la sociedad francesa. FOTO: ITAM
Gabriel Goodliffe, investigador del ITAM experto en política y la sociedad francesa. FOTO: ITAM

Rafael Fernández de Castro destacó que los últimos cuatro presidentes de Estados Unidos tuvieron una estrecha relación con su contraparte en México. Algo que no está sucediendo con Donald Trump. Para el jefe del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM, el gobierno federal debe seguir trabajando en la narrativa que México es un aliado de Estados Unidos, mientras despierta a sus aliados naturales al otro lado de la frontera, como los empresarios y las corporaciones.

Rafael Fernández de Castro, jefe del departamento de Estudios Internacionales del ITAM. FOTO: ITAM
Rafael Fernández de Castro, jefe del departamento de Estudios Internacionales del ITAM. FOTO: ITAM

El Departamento Académico de Estudios Internacionales del ITAM, interesado en la evolución de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, ha realizado eventos de manera continua para mantener actualizada la discusión sobre el tema.

ANUNCIO

Anuncio

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.