Conferencia: La ciencia de las Revoluciones
Srdja Popovic, líder y fundador del movimiento serbio de resistencia ciudadana Optor, compartió con los alumnos del ITAM, durante su conferencia La ciencia de las Revoluciones el pasado 27 de marzo, su experiencia como activista democrático en la creación de estrategias no violentas para enfrentar regímenes autoritarios en todo el mundo.

Su trayectoria personal se vincula a la historia política de los Balcanes. Como joven estudiante de biología y bajista de una banda de rock gótico, decidió implicarse en la vida pública de su natal Serbia que durante la guerra civil yugoslava (1991-1999) quedó bajo control absoluto de Slobodan Milosevic, presidente de la república de Serbia, quien mutó de internacionalismo socialista al nacionalismo xenofóbico. El enfrentamiento militar y la limpieza étnica se convirtieron en la marca personal del denominado carnicero de los Balcanes. Tras el final, en 1996, del conflicto con Bosnia y Croacia, el cuestionado Milosevic aisló la nación serbia de la Europa democrática hasta que el hartazgo social y el atolladero económico se combinaron para su derrocamiento.
El cambio en Serbia no puede entenderse sin el éxito del Optor («resistencia» en serbocroata) que ayudó a cambiar la percepción del pueblo ante aquel liderazgo autoritario. Como recordó Popovic, el Partido Socialista de Serbia había perdido las elecciones legislativas de septiembre del 2000 pero Slobodan Milosevic planeaba quedarse en el poder presidencial hasta que un estratégico levantamiento ciudadano tomó el 5 de octubre el centro de Belgrado y quemó el edifico del antiguo parlamento yugoslavo mientras conciertos de rock y performances artísticas tomaban las calles de la capital serbia y forzaban la retirada de la policía antimotines. En el recuerdo del fundador de Optor, la fusión de protesta y diversión fue el más efectivo motor para el cambio político.
El biólogo y estratega hizo énfasis en tres elementos importantes para la resistencia exitosa contra los regímenes autoritarios: la unidad, la planeación y la disciplina. Sobre la unidad, mencionó que es importante integrar a un número significativo de la población bajo un conjunto de valores compartidos para lograr cambios duraderos. Sobre la planeación, el director ejecutivo del Center for Applied Non-violent Action and Strategies (CANVAS) dijo, con humor, que hay solo dos tipos de movimientos no violentos y estos pueden ser espontáneos o exitosos. Finalmente, sobre la disciplina hizo una distinción entre la militar y la civil, es decir, aquella que utiliza técnicas lúdicas y creativas para lograr el necesario cambio.
Durante la sesión de preguntas, el conferencista, a través de una dinámica ilustró cómo el ruido es una forma de protesta. Le pidió a una persona que empezara a hacer ruido con su reloj, luego a otra, luego a una fila completa, a media sala y, finalmente, a todos en la sala. Aunque se seguía escuchando lo que decía Popovic, la tensión en el ambiente era inminente, demostrando que todos podemos manifestar lo que pensamos sin necesidad de violencia o censura.
“Es la naturaleza de los movimientos no violentos la que genera cambios durables”, afirmó este ciudadano serbio residente en Estados Unidos. Por ello, hizo hincapié en la importancia y la eficacia de estos movimientos no violentos para alcanzar el triple objetivo de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Resaltó que este tipo de estrategias funciona mejor a largo plazo pues privilegian la solidaridad al uso de la fuerza y tiene, por tanto, un efecto más duradero en la sociedad.
Tras su experiencia militante en Serbia, Srdja Popovic fundó CANVAS en 2007 para aportar sus conocimientos organizativos a activistas de todo el mundo en una estructura de nodos de protesta social que se ha replicado, con éxito, en países como Líbano, Georgia o Ucrania. Cabe mencionar, también, el papel de CANVAS en la formación de los líderes ciudadanos del Movimiento 6 de Abril que encabezaron la protesta de la plaza Tahrir en Egipto durante la llamada Revolución Blanca que destronó al dictador Mubarak el año 2011. Para conocer mejor las ideas y la práctica de esta asociación civil de alcance internacional, es recomendable leer el libro Lucha No Violenta: 50 Puntos Cruciales (2006), escrito en coautoría con otros miembros de CANVAS, una guía para la lucha no violenta traducida al español, el francés, el serbio, el árabe y el persa que puede descargarse directamente desde la página web de canvasopedia.org
A continuación se presenta una de las TED talks de Popovic:
Un comentario Agrega el tuyo