El futuro de Europa

Día de Europa: Año decisivo 2017

¿Qué le depara a la Unión Europea?, ¿cuáles son las perspectivas referentes al derecho internacional?, ¿qué aclama la opinión pública respecto a la integración económica, movilidad, elecciones presidenciales, migración, etc.? Sobre estas interrogantes giró la reunión de los embajadores de Hungría y Países Bajos, Iván Medveczky y Margriet Nieske Leemhuis respectivamente, junto con el embajador de la Delegación de la Unión Europea en México, Andrew Standley, en el Día de Europa que se conmemoró en nuestra institución.

En cuanto al escepticismo que tienen algunos sobre la Unión Europea, se ha promovido una reflexión en torno al futuro de la misma y un ejemplo evidente es el debate alrededor del Brexit. Sin embargo, los incentivos que otorga la Unión Europea ofrecen una sólida estructura, a pesar de que 1 de los 28 países ha optado por retirarse. Es un proceso que, según Andrew Standley, es lamentable pero respetable por ser una decisión democrática. Al mismo tiempo, enfatizaron que Gran Bretaña no tendrá los mismos beneficios para no promover la desintegración de la Unión Europea.

Andrew Standley, Margrite Nieske Leemhuis, Iván Medveczky y Stéphan Sberro. FOTO: ITAM
Andrew Standley, Margrite Nieske Leemhuis, Iván Medveczky y Stéphan Sberro. FOTO: ITAM

Al abordar la cuestión de las próximas elecciones en Francia y Alemania, los embajadores se mostraron optimistas, a pesar de los mensajes nacionalistas y de conservadurismo que han captado a la opinión pública.

Concordaron en que el multilateralismo por el que abogan los europeos ha traído beneficios, como es el caso de la superación de la crisis financiera del 2008, ya que sin una coordinación de los mercados financieros y del sistema bancario, difícilmente hubiesen logrado manejar la situación.

En cuanto a lo promoción de la prosperidad y la paz, Hungría, ha reafirmado su perspectiva crítica hacia  el sistema europeo sin efectuar un rechazo total del mismo. A pesar de haber recibido críticas constantes respecto a los muros que ha colocado en su frontera, Hungría se muestra dispuesto a resolver el tema migratorio para que se desarrolle de forma legal y ordenada, apegándose a los convenios firmados y al derecho internacional.

Queda observar, los próximos meses, el desenvolvimiento de la Unión Europea para superar un horizonte lleno de dificultades y obstáculos que ponen en duda uno de los modelos de integración regional que han dado una paz y prosperidad nunca antes conocida.

ANUNCIO

Anuncio

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.