La toma de decisiones a nivel global y la cooperación entre instituciones y gobiernos está resultando en tratados y regulaciones internacionales. Dicha cooperación es un resultado de la interacción entre de la formalidad y la informalidad en distintos países y es conocida como coalitions of the willing (coaliciones de los dispuestos). Esta dinámica es analizada a fondo en el nuevo libro de Alejandro Rodiles Bretón, Coalitions of the Willing and International Law: the Interplay between Formality and Informality.

Rodiles, profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Derecho del ITAM, explora cómo las coaliciones de los dispuestos han afectado la formalidad dentro del plano del derecho internacional y cómo las acciones y estrategias involucradas han afectado el estado de derecho en la gobernanza global. El término “coaliciones de los dispuestos” se puede definir como un grupo de países que comparten metas, valores e influencias para navegar dentro de la formalidad y la informalidad del derecho internacional y lograr cumplir sus objetivos.
Análisis del contenido
Para la presentación del libro, Alejandro fue acompañado por el profesor Benedict Kingsbury, de la Universidad de Nueva York y director del Instituto de Derecho y Justicia Internacional y del Instituto Guarini para Estudios Legales Globales (NYU); también el embajador Juan Manuel Gómez Robledo y la profesora Mónica Serrano del El Colegio de México. La moderadora para esta presentación fue la profesora Joyce Sadka, Directora en Funciones del Departamento de Derecho, ITAM.
“Alejandro nos lleva a entender el cambio en derecho y política internacional que está impulsado por las coaliciones de los dispuestos. Estas coaliciones están enraizadas en la cultura política basada en la cooperaciones entre amigos y la interacción entre la formalidad y informalidad”; comentó la profesora Mónica Serrano. Después agregó que el libro desmenuza la manifestación y estrategia de las coaliciones de los dispuestos; desde su incepción al final de la guerra fría hasta hoy en día.
Juan Manuel Gómez Robledo expresó su admiración por la profundidad y rigurosidad en el análisis del libro en cada párrafo. Este análisis con perspectiva legal permite entender diferencias entre “hard law” y “soft law”, indicó. Sin embargo, enfatizó que el impacto de las coaliciones de los dispuestos es subestimado constantemente, lo cual nubla el panorama del derecho internacional al no poder entender cómo la interacción entre la coalición y las instituciones “altera la legalidad internacional”. El actual Embajador de México en Francia indicó puntos en los que está en desacuerdo con el autor y su libro; lo cual enriqueció la discusión.
Coaliciones de los dispuestos en el Derecho Internacional
Además resaltó que la actual situación mundial con respecto al auge del nacionalismo cambia el panorama de las relaciones internacionales, ya que los valores compartidos (que son un requisito para las coaliciones de los dispuestos) se ven comprometidos. El embajador concluyó sus observaciones afirmando que estamos viviendo un momento crucial, en el cual “están bajo asalto los valores y el multilateralismo”, refiriéndose al panorama internacional. Señaló que “la luna de miel de las relaciones post guerra fría se ha acabado. Estamos experimentando una transición de un sistema multilateral a una yuxtaposición no polar de estados egoístas. Queda mucha incertidumbre sobre cómo el mundo se va a terminar organizado”.

El profesor Benedict Kingsbury, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York, describió al autor listando tres rasgos distintivos sobre él. “Es un abogado, con un compromiso serio hacia la formalidad de la ley y los valores. Es un hombre del estado, lo que ve representado en el libro” y, “finalmente y sobre todo, es mexicano”. El profesor de la Universidad de Nueva York enfocó su tiempo en un análisis sobre lo que es una coalición. Aseguro que no es una alianza o un tratado, ya que tiene un elemento de jerarquía y poder. Son igualmente perdurables, pues el libro documenta que las coaliciones de los dispuestos resultan en «esfuerzos duraderos». Concluyó con una reflexión en voz alta, preguntándose si el dominio del derecho internacional se está reduciendo dadas las condiciones actuales y la presencia, más influyente que nunca, de las coaliciones de los dispuestos.
Es un gusto estar en la presentación del libro del Dr. Alejandro Rodiles: “Coalitions of the Willing and International Law”. pic.twitter.com/ofFevGVugI
— NataliaSaltalamacchia (@NataliaSaltalam) February 1, 2019
Nota relacionada: El gobierno del caos.
Un comentario Agrega el tuyo