Alejandro Rodiles Bretón analiza en su nueva publicación la cooperación a nivel global y como la interacción entre de la formalidad influye en la toma de decisiones de instituciones y gobiernos.
Autor: Nicolás Meszaros Cervantes
Alsea, el gigante de las franquicias: una historia de éxito contada en el ITAM
Eduardo Gandara, Director de Franquicias en Alsea, impartió una conferencia en el ITAM sobre las realidades de operar un modelo de negocios de franquicias, incluyendo la importancia del contrato de franquicia.
Los efectos de la globalización y el desempleo en el narcotráfico
Kensuke Teshima, profesor de tiempo completo en el ITAM explora cómo la globalización ha contribuido al crecimiento del narcotráfico en México.
Cash & Dash, o cómo los cajeros automáticos cambiaron el mundo
Cash & Dash es el nuevo libro de Bernardo Batiz-Lazo, exalumno de la licenciatura de economía ITAM, enfocado en los procesos de digitalización que experimentó la banca en los 60’s y como la adopción del cajero automático cambio la industria financiera
GPS Energía: Una guía innovadora para el sector energético
Alfredo Orellana presenta su nuevo libro GPS de Energía, una guía que abarca todos los temas pertinentes dentro de la industria energética en México.
Tendencias en Telecomunicaciones – The Competitive Intelligence Unit
El ITAM recibió a The Competitive Intelligence Unit para una platica informativa sobre las tendencias en el mercado de telecomunicaciones durante el 2018 y los efectos de la reforma sobre esta industria en 2013.
Irene Espinosa: el reto de ser mujer en la cúpula financiera de México
Irene Espinosa, parte de la actual Junta de Gobierno de Banxico y Ex-ITAM, asistió a dar una conferencia sobre los retos que enfrenta la mujer en México y en otros países latinoamericanos al entrar en sectores que han sido dominados por hombres históricamente. Presentado por la Cuarta Ola.
Tareas de la ciencia política ante un mundo polarizado: Adam Przeworski en el ITAM
Adam Przeworski intenta explicar los recientes acontecimientos políticos en el mundo occidental. Beatriz Magaloni considera que la Ciencia Política necesita una actualización para poder entender mejor estos acontecimientos.