Debido a los problemas que se han generado por el COVID-19, múltiples organizaciones e instituciones mexicanas se unieron para promover proyectos que contrarresten las afectaciones de la pandemia en los ámbitos de educación, de salud y de alimentación. Ponte la verde ante el Covid-19 es una iniciativa sin ánimo de lucro en la que, a través de 340 instituciones, incluido el ITAM, se invitó a ciudadanos mexicanos a compartir sus proyectos para generar un cambio benéfico en estos tiempos de crisis.
ITAM busca generar alto impacto social
El ITAM y otras instituciones como PINFRA, Santander, Grupo Bursatil Mexicano, Fundación UNAM, Tecnológico de Monterrey, Universidad Panamericana, Universidad Iberoamericana, ANUIES, Fundación Alsea, Fundación Televisa y más, convocaron a todos los jóvenes a elaborar propuestas con alto impacto social que pudieran implementarse en 4 semanas y que estuviera enfocada en uno de los 3 ejes más afectados:
- Educación: la crisis epidemiológica trajo como consecuencias cambios drásticos en la sociedad, y existen riesgos de obtener mala información, por lo que este eje busca crear soluciones que mantengan informada a la sociedad sobre los más recientes desarrollos de la pandemia, así como ayudar a crear una cultura de prevención de contagios y manutención de la salud mental.
- Salud: debido al aumento inesperado en la demanda de ciertos artículos salubres, hay una gran necesidad de producción y distribución de productos de higiene básica, así como de materiales necesarios para hacer frente a la contingencia. Asimismo, para seguir con las normas de distanciamiento social, se buscaron nuevas alternativas para garantizar una buena atención médica.
- Alimentación: desafortunadamente, muchas personas están padeciendo la pandemia en más de un aspecto, y tienen dificultad por llevar alimento a casa. La iniciativa busca abastecer a la población más vulnerable con los alimentos que necesiten, tratando de aprovechas las infraestructuras ya existentes.
Uno de los proyectos seleccionados fue EYEX, propuesto por exalumnos del ITAM, a través del cual buscaron implementar una plataforma de diagnóstico y seguimiento del COVID-19 mediante la digitalización masiva y análisis de radiografías por medio de algoritmos basados en inteligencia artificial. Esto permite el uso más eficiente del talento médico y permitirá llevarlo a zonas rurales y alejadas. Los exalumnos que participaron fueron María del Pilar Espinosa Martínez, exalumna de la Licenciatura en Economía, Martín Abraham Sánchez Bautista, de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Francisco Bahena, exalumno de Ingeniería en Negocios y la Maestría en Ciencia de Datos del ITAM.

Enfrentando el COVID-19 juntos con Ponte la verde
Al finalizar la convocatoria, se recibieron más de 1,400 proyectos de mexicanas y mexicanos interesados en facilitar soluciones en estos tiempos de incertidumbre. Ponte la verde ayudará a estructurar e impulsar las propuestas ganadoras desde su inicio a hasta la implementación, con hasta 10 millones de capital semilla. Además de la distribución monetaria entre los proyectos ganadores, se garantizarán beneficios adicionales para estos equipos, tales como el acceso a un programa de emprendimiento e innovación de negocios digitales y becas online para el estudio de cursos con certificado por universidades de reconocimiento internacional.
Este tipo de iniciativas demuestra que incluso en tiempos difíciles y frente a adversidades, el espíritu de comunidad de los mexicanos prevalece y puede generar soluciones que cambien el mundo como lo conocemos.