Guillermo Abdel Musik, Director del programa de Ingeniería en Negocios

Guillermo Abdel Musik, el recién nombrado director del Programa de Ingeniería en Negocios es exalumno del ITAM, generación 1988, de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Es Doctor en Planeación Urbana y Regional por la Universidad de Pennsylvania, y ocupa desde hace 20 años el puesto de director del Centro de Estudios de Competitividad (CEC) del ITAM.

¿Qué es el Centro de Estudios de Competitividad?

El CEC, explica el Dr. Abdel, es un centro de vinculación entre el ITAM y proyectos tanto del sector privado como del sector público. Esto le permite resolver, junto con varios de sus colegas, problemas para tener un impacto positivo en la sociedad. Los proyectos del CEC a lo largo del tiempo han tenido alcance e implicaciones internacionales y, como lo apunta el Dr. Musik, están muy relacionados con la carrera de Ingeniería en Negocios ya que este programa, entre sus objetivos primordiales, busca conjuntar la tecnología de vanguardia con los negocios.

Conociendo a Guillermo Abdel MusiK

El Dr. Guillermo Abdel Musik fue profesor en la Universidad de Pennsylvania, donde impartió un curso sobre industria y organización en América Latina. Ha tomado dos periodos sabáticos, los cuales ha pasado fuera de México. En el primero de ellos, fue profesor invitado e investigador en la Universidad de Kioto, en Japón; durante el segundo, fue profesor invitado en la Simon Fraser University en Vancouver. Asimismo, ha trabajado y colaborado con el Banco Mundial.

Además de su impresionante currículum, el Dr. Abdel ha participado en múltiples estudios, financiados por Conacyt, aplicados en diferentes sectores de la población mexicana, con los cuales pretendían encontrar las estrategias que industrias como la pesquera y la automotriz necesitaban para florecer. Asimismo, ha colaborado en libros relacionados con sistemas de innovación en México y competitividad de la industria.

El Centro de Estudios de Competitividad surgió en 1991, tomando como base el modelo que es comúnmente utilizado en países desarrollados. Este consiste en la vinculación entre las empresas y el Gobierno. Se busca utilizar los conocimientos de punta que tienen las universidades para resolver problemas en empresas o de gobierno. Desde su fundación y hasta el presente, se han llevado a cabo más de 150 proyectos de investigación aplicada y consultoría. Actualmente, la CEC centra su trabajo en la educación financiera y en la inclusión. 

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.