¿Qué tanto influyen las noticias falsas en la política?

Pareciera que las fake news son características del siglo XXI, sin embargo, estas son un problema que existe desde la creación de los medios de comunicación. La doctora Alexandra Uribe, directora del programa de la Licenciatura en Ciencia Política, junto con la Oficina de Asistencia Preuniversitaria, organizaron este conversatorio para explicar el impacto de las noticias falsas en la política.

¿Por qué hay noticias falsas?

Como todos sabemos, los humanos somos seres sociales. Por ende, tendemos a formar relaciones con los demás. También somos seres racionales, y como tales, buscamos la previsibilidad. Esto conlleva a nuestra búsqueda de patrones en el caos, que vayan de acuerdo con lo que nos gusta creer. De aquí que los humanos creamos las fake news.

Un claro ejemplo de la búsqueda de orden es que nuestras redes sociales usualmente están llenas de personas que piensan como nosotros. En el momento que deja de ser así, perdemos ese tan anhelado orden, lo que causa incomodidad. Es más fácil estar rodeados de cosas que nos gusta creer, a verdades que no queremos escuchar.

Si bien las noticias falsas no son nuevas, su difusión es cada vez más fácil. Desde la creación de Facebook, seguida de la del iPhone, y consecuentemente las demás redes sociales, podemos estar conectados en todo momento y lugar. Esto da espacio a que la creación y difusión de estas noticias, esté al alcance de cualquier persona. 

Durante las elecciones presidenciales del 2016 en Estados Unidos, pareciera irrefutable que las fake news fueron un factor clave en la elección de Donald Trump como presidente. Si bien influyeron, no fueron determinantes en la elección. El impacto de las noticias falsas sobre el voto fue de menos de una centésima de un punto porcentual.  

¿Esto qué significa?

Aunque parezca sorprendente, solo el 8% de las personas cree las noticias falsas. La evidencia arroja que las personas que creen en ellas están predispuestas ideológicamente a hacerlo. Esto es lo que pasó en las elecciones de 2018 en México. De las múltiples noticias falsas que hubo sobre los candidatos, por ejemplo, la noticia de que Anaya lavaba dinero para el narco solo fue creída por las personas que no eran particularmente afines al candidato panista. Parece ser que las noticias que más se creen son las que tienen nombre y apellido.

ANUNCIO

Anuncio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.