La vida académica implica una formación continua y rigurosa sobre el estudio. Sin duda el aprendizaje requiere un esfuerzo diario para poder formarse como futuros profesionistas. Aunado a la parte académica, es bien conocido que un equilibrio entre el cuerpo, la mente y la salud emocional, son pilares imprescindibles del ser humano. Por ello, el pasado 2 de septiembre se llevó a cabo el webinar informativo sobre los servicios de Bienestar Integral impartidos por el ITAM para su comunidad. Con ellos, se busca dar un espacio armonioso en afán de que los estudiantes del ITAM puedan enriquecer su formación con el trabajo en diferentes disciplinas, que les ofrecen un enfoque artístico, cultural y saludable.
Salud mental y bienestar físico
El bienestar integral se refiere esencialmente a crear herramientas que le permitan al ser humano fomentar destrezas académicas, pero no de forma limitativa sino enumerativa, con la salud mental y el bienestar físico. La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) encabezada por el Dr. Horacio Vives impartió este webinar para que conozcamos los elementos disponibles para lograr tal fin. Por ello, Françoise Brailovsky, subdirectora de Bienestar Integral de la DAE, inició el webinar con una calurosa bienvenida y unos ejercicios de respiración y meditación rápidos.
Entender la diversidad dentro del cuerpo estudiantil
En los últimos años, el ITAM ha desarrollado una estructura para que los estudiantes puedan contar con recursos tales como las Organizaciones Estudiantiles (OEs). Parte de nuestra fortaleza como comunidad es entender la diversidad que tiene el cuerpo estudiantil. Cada organización persigue un objetivo de interés extracurricular tal como bailar bachata con Bachatéame, fomentar la cultura teatral con Teatro ITAM, desarrollar habilidades musicales con ITAM Música, o el trabajo universitario en temas de género, como el que realiza Cuarta Ola, por mencionar algunos. En el ITAM, existen más de 35 OEs que son accesibles de manera totalmente gratuita para cada alumno con intereses tan diferentes entre sí.

Asimismo, la salud mental es de completa relevancia para cualquier actividad que realizamos todos los días. Por ello, desde hace más de un año, el instituto ha puesto en disposición de sus miembros la Línea Orígen ITAM y, también, servicios de atención psicológica o psiquiátrica a través de Casa Grana y de profesionales capacitados para atender cualquier caso relativo.

En adición a la salud mental, el desarrollo deportivo no puede dejarse de lado. Es por eso que diferentes entrenadores de las representaciones deportivas del ITAM realizaron a toda la comunidad la invitación para que participen en diferentes actividades como gimnasio, ping pong, natación, rugby, futbol, voleibol, por mencionar algunas. Por si fuera poco, existen diferentes actividades que se relacionan con el bienestar físico y mental, como los talleres de Yoga y Mindfulness, impartidos por Françoise Brailovsky, quien enseña la disciplina del yoga a través de asanas (posturas), técnicas de respiración, meditación y varias técnicas de mindfulness, que ayudan al estudiante y a todos los integrantes de la comunidad ITAM a traer la mente al presente para desarrollar ecuanimidad, aumentar su rendimiento académico y disfrutar de su vida.
Espacios seguros para los miembros de la comunidad
Finalmente, la universidad tiene como objetivo fomentar espacios seguros para cualquier miembro, de modo que seamos una comunidad libre de prácticas que perjudiquen el bienestar de las y los alumnos. Es por eso que la Dra. Margarita Tarragona, Directora del Centro ITAM de Estudios del Bienestar, la Mtra. Martha Angélica Galicia, Coordinadora de la Clínica de Medios Alternativos de Solución de Conflictos, junto con la MA. Françoise Brailovsky, Subdirectora de Bienestar Integral en la DAE, dieron a conocer los Círculos de Bienestar y los webinars de «Comunicación empática, un camino para la Paz», eventos que realizan constantemente para facilitar el diálogo desde la empatía, generar comunidad e integrar a los estudiantes del Instituto en la vida universitaria. Estos elementos están pensados esencialmente para el desarrollo íntegro del ser humano durante su estancia en la universidad. Usar estas herramientas es una forma también de mejorar nuestra comunidad, formando no solo a los mejores profesionistas sino mejores seres humanos para la sociedad.