El pasado 18 de noviembre fuimos testigos de una nueva entrega del concurso al ensayo político Alonso Lujambio en coordinación con el Departamento de Ciencia Política y el Centro de Estudios Alonso Lujambio. El Concurso se realiza, como en cada entrega, bajo el auspicio del Instituto Tecnológico Autónomo de México, como parte del homenaje a quien fuera un destacado miembro de la comunidad académica de esta Institución. El objetivo de la novena edición, del año 2021, consistió en continuar estimulando a los estudiantes mexicanos y extranjeros de licenciatura y posgrado de las universidades y centros de educación superior de toda la República y del extranjero, a reflexionar sobre los temas que una vez fueron el objeto de estudio del colega Alonso Lujambio, así como de las nuevas agendas de investigación de la Ciencia Política.
La importancia del conocimiento político y analítico
En esta entrega, contamos con la presencia del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón. Dentro de su participación también contamos con la presencia del Dr. Horacio Vives quienes iniciaron el ensayo haciendo mención de la relevancia que el Centro de Estudios Alonso Lujambio ha tenido no sólo institucionalmente con el ITAM, sino para cualquier académico que busque innovar y desarrollar el conocimiento político y análitico.

Reyes Rodríguez Mondragón es Licenciado en Derecho por el ITAM. Continuó sus estudios de posgrado en el CIDE, en donde hizo la maestría en Administración y Políticas Públicas y, posteriormente, realizó el master en Derecho y Sociedad, en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Él se considera un fiel admirador de Alonso Lujambio puesto que, acorde a sus palabras, fue un impulsor imprescindible de las reformas más importantes del país en materia de acceso a la información y transparencia de datos por parte de los órganos del Estado, así como un pilar fundamental para la consolidación en materia electoral. Así mismo, el impulso y convocatoria del ensayo buscan promover que cualquier académico o estudiante forme bajo un riguroso esquema un trabajo que permita promover el análisis y cobertura de problemáticas actuales.

Los ensayos ganadores de la novena edición
Durante este año, el jurado del concurso de ensayo político Alonso Lujambio dio a conocer los textos y estudiantes ganadores de la novena edición. Nos llena de mucha emoción y orgullo felicitar a Octavio Spindola Zago, alumno de la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales y maestro en Ciencias Sociales, quien obtuvo el primer lugar por su ensayo: “Ciudadanizar la democracia en la era de la desacralización electoral. Mecanismos de participación en América Latina.” Como segundo lugar, la alumna de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ITAM, Daniela Montserrat Lazcano Fernández, obtuvo su reconocimiento a través de su ensayo: “COVID-19 y tribalismo: desenmascarando la fragilidad de los sistemas políticos contemporáneos”. Por otra parte, nos enorgullece felicitar al alumno Gibrán Domínguez López de la Universidad Autónoma Metropolitana por haber obtenido la mención honorífica con su ensayo: “Las trampas del multiculturalismo. Pueblos indígenas y representación en el sistema democrático liberal”.

Sin duda alguna el proceso por el que se someten cada uno de los ensayos participantes son rigurosos y evaluados con los más altos estándares. Bien mencionaba el Dr. Horacio Vives que particularmente en esta entrega la deliberación de ganadores estuvo muy reñida, por lo que no fue una decisión sencilla. Felicitamos profundamente a todos aquellos miembros que han participado en cada entrega por su arduo interés en los problemas actuales.