“No te metas con mi empresa”: respondieron los trabajadores de Empresas Polar a Hugo Chávez
Estudio del Dr. Luis Arciniega*, investigador del ITAM, sobre compromiso de los empleados dentro de la empresa
¿Cómo reacciona un empleado cuando Hugo Chávez amenaza con expropiar la empresa donde trabaja? Luis Arciniega, investigador del Departamento Académico de Administración del ITAM, nos cuenta que pocas han sido las oportunidades de medir el impacto que tienen variables externas sobre el compromiso de los empleados en cuanto a su relación con su compañía. Venezuela ha sido una de esas oportunidades.

A inicios de 2009, un equipo de investigadores, entre ellos el Dr. Arciniega, inició un proyecto con Empresas Polar, la compañía productora de Harina PAN, un ingrediente indispensable para la arepa, el alimento básico de los venezolanos. El plan buscaba medir el impacto de las políticas internas de la empresa sobre el compromiso organizacional de sus empleados y su empoderamiento dentro de la institución. Sin embargo, una serie de sucesos externos a la compañía dieron un giro a los resultados del proyecto.
Feliz Día del Trabajador a todos aquellos que con su compromiso y trabajo honesto, dejan en alto el #EsfuerzoVenezolano pic.twitter.com/ENrTzR3HfD
— Empresas Polar (@EmpresasPolar) 1 de mayo de 2017
El compromiso organizacional, continúa el investigador, puede ser medido en tres dimensiones: la afectiva, que se interpreta como “estoy porque quiero estar”; la continua, que se interpreta como “estoy porque me conviene estar”; y la normativa que, se interpreta como “estoy porque siento la obligación moral de estar”. ¿Cuál de estas dimensiones escogerían los empleados de la corporación al final de la investigación?
Junto a sus colegas Natalie J. Allen, de la Universidad de Western Ontario y Luis González, de la Universidad de Salamanca, el académico del ITAM, inició una primera etapa del proyecto en enero de 2009. Durante esta fase se buscó medir el nivel de compromiso de los empleados hacia la empresa. Seis meses después se volvería a medir este factor para determinar el impacto que las políticas internas habían tenido sobre el trabajador.
Consulta la versión aceptada del estudio “Don’t mess with my company”: An exploratory study of commitment profiles before and after dramatic external events.
No obstante, durante el primer semestre de 2009 varias condiciones externas afectaron directamente a la empresa. Tras la caída de los precios del petróleo y el incremento de la inflación, el gobierno de Venezuela pretendió controlar los precios de los productos del sector alimentario y el ejército venezolano tomó las instalaciones de varias fabricas, entre ellas, dos plantas de Empresas Polar. Los abogados de esta compañía consiguieron revertir la orden de ocupación tras lo cual Hugo Chávez (entonces presidente del país latinoamericano) amenazara, en cadena nacional y en horario estelar, con expropiar a la empresa.
Fue después de estos eventos cuando el equipo de investigadores regresó con los empleados del corporativo. Tras una segunda fase de observación, y al comparar los resultados con la fase uno, los académicos pudieron deducir que a partir de esta amenaza externa, los trabajadores se comprometieron con la empresa y desarrollaron un gran compromiso normativo: “Estoy porque siento la obligación moral de estar”. Esta investigación, asegura el Dr. Arciniega, demostró que algunos empleados que al principio no estaban comprometidos con la empresa se convirtieron en acérrimos defensores de la compañía. El estudio evidenció que la dimensión afectiva (“estoy porque quiero estar”) se vinculo directamente con la dimensión normativa (estoy porque siento la obligación moral de estar), que previamente no había cobrado relevancia.
Visita el sitio del Departamento Académico de Administración para conocer más de esta y otras investigaciones.
*El estudio ha sido publicado en: Arciniega, L., Allen, N., & González, L. (2017). ‘Don’t mess with my company’: An exploratory study of commitment profiles before and after dramatic external events. Journal of Management & Organization, 1-15. doi:10.1017/jmo.2017.5
3 Comentarios Agrega el tuyo