La situación a principios de este año ya era complicada, con problemas como narcotráfico y ataques cibernéticos. En marzo, el COVID-19 llegó para sumarse a la lista. Por ello, la Oficina de Asistencia Preuniversitaria del ITAM organizó una conferencia con el profesor Athanasios Hristoulas, del Departamento Académico de Estudios Internacionales, para hablar lo que significa el COVID-19 para la seguridad nacional.
El Dr. Hristoulas empezó comparando las reacciones de los países ante la pandemia. “Los europeos, a excepción de Italia y España, tomaron medidas buenas si los comparamos con Estados Unidos, Brasil o México”, aseguró. El doctor comentó que Estados Unidos reaccionó tarde y está reactivando su economía a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no hacerlo. Esta decisión, que deja de lado la salud pública, tiene que ver con las elecciones de noviembre y el deseo de Trump de reelegirse.
Las decisiones de reabrir la economía norteamericana nos afectan como mexicanos por las fronteras y la dependencia que tenemos con el vecino del norte. Nuestro gobierno también ha decidido abrir paulatinamente los negocios, a pesar del aún gran número de casos y defunciones por COVID-19. El profesor Hristoulas hizo hincapié en la importancia de encontrar un balance: “¿cómo vamos a abrir manteniendo la salud pública?”.
El doctor considera que las elecciones de noviembre en Estados Unidos serán más complejas de lo normal. “Históricamente, cuando hay crisis económica es cuando la gente vota por el candidato más bravo. La política se convierte en un blame game (juego del culpable) y el político que tenga al mejor culpable, es el que va a ganar” explicó el Dr. Hristoulas.
Esta crisis económica, política y social pone en riesgo todas las democracias que existen. Los políticos aprovechan la vulnerabilidad y miedo de la población para obtener votos y hacer con el poder lo que mejor les parezca. El ejemplo más claro de esto es la figura de Hitler en Alemania.
Para concluir, el Dr. Hristoulas nos invita a reflexionar: El futuro puede parecer no alentador pero necesitamos encontrar maneras de solucionar lo que se viene. ¿Qué pasará cuando salgamos de esta?